Noticias

EE.UU. pide información de usuarios de redes sociales que viajan a ese país

Por Sofia Pichihua

Publicado el 27 de diciembre del 2016

El Programa de exención de visas fue creado para que los ciudadanos puedan viajar, con autorización, por máximo 90 días a Estados Unidos para turismo o negocios.

El gobierno estadounidense ha confirmado a Mashable que viene solicitando información de las cuentas de Twitter y Facebook de  los ciudadanos extranjeros que usan ese programa para llegar al país norteamericano.

Según Mashable, la información que buscan en esas redes y en otras plataformas como YouTube, Instagram y LinkedIn está vinculada a los datos personales de los usuarios. También se recurre a sitios que no son tan populares a nivel general como Github. De hecho, también se incluye Google+

Se busca detectar posibles delitos, así como afiliados al grupo terrorista Estado Islámico.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook no puede rastrear a los no usuarios en Francia

La autoridad de protección de datos de Francia dio tres meses a Facebook para que deje de hacer seguimientos a la actividad de las personas que no son usuarias sin su consentimiento. Además, ordenó a la red social que deje de transferir datos a Estados Unidos usando un pacto ilegal.

10-02-16

Facebook habilita Graph Search para los usuarios con cuentas creadas en inglés

Graph Search es una función que había sido añadida por Facebook solo para una parte de sus usuarios que tienen cuenta creada en inglés. Pero la red social acaba de anunciar que, después de ocho meses desde su adición limitada, esta herramienta ya puede ser disfrutada por todo este público.

07-08-13

Este es Hycku, el otro Twitter

¿Necesitamos un sitio como Hycku? Se trata de un nuevo servicio de nanoblogging que permite escribir un poquito más que Twitter ( 225 caracteres), pero estrictamente en siete palabras. Por lo demás, es muy parecido a Twitter.

10-12-11

COMENTARIOS