Estudio

Infografía con cifras claves sobre la ciberseguridad en 2016

Por Sofia Pichihua

Publicado el 27 de diciembre del 2016

En 2016, las mayores amenazas cibernéticas en el mundo estuvieron relacionadas con el dinero, la información y la intención de provocar alteraciones.

Así lo revela el informe de Kaspersky Lab. Entre las modalidades está el  tráfico clandestino de decenas de miles de credenciales para servidores comprometidos, sistemas de cajeros automáticos interceptados, ransomware y malware en los servicios de banca móvil, además de ataques dirigidos de ciberespionaje, y el hackeo y dumping de información sensible.

Durante 2016, la investigación de Kaspersky Lab también reveló el grado en el que las empresas luchan por detectar rápidamente un incidente de seguridad: 28.7% dijo que les tomó varios días descubrir un suceso.

Las estadísticas más destacadas del año incluyen:

  • 36% de los ataques a la banca en línea ahora se dirigen a dispositivos Android, en comparación a sólo 8% en 2015. Kaspersky Security Bulletin 2016
  • 262 millones de URLs fueron identificadas como maliciosas por los productos de Kaspersky Lab, y hubo 758 millones de ataques maliciosos en línea en todo el mundo, con uno de cada tres (29%) originados en Estados Unidos y 17% en Holanda.
  • Aparecieron ocho nuevas familias de malware para puntos de venta y cajeros automáticos, un aumento del 20% sobre 2015.
  •  Los atacantes hicieron uso de Google Play Store para distribuir malware para Android, una vez que se descargaron aplicaciones infectadas cientos de miles de veces.

infografias-cifras-clave-kaspersky-lab-2016

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Ucrania e Irak son los los lugares más peligrosos para los periodistas

Ucrania e Irak han desplazado este año a Siria como los dos lugares más peligrosos para ejercer el periodismo. Así lo revela el informe bianual publicado hoy por la organización civil Emblema de Prensa (PEC).

22-07-14

6 consejos básicos de seguridad para tu cuenta en Facebook

Te compartimos seis consejos que te ayudarán a proteger tu cuenta de Facebook y que la propia red social ha elaborado:

20-12-15

Una herramienta para encriptar archivos en el escritorio o el iPhone

El almacenamiento en la nube es una buena alternativa para los datos, pero no es completamente seguro.

11-03-16

COMENTARIOS