Noticias

2016: Un año sangriento para la prensa en Afganistán

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 30 de diciembre del 2016

Desde el año 2012 no se registraban tantas amenazas contra la prensa en Afganistán.

Así lo señala un estudio publicado por la ONG Nia, en el que se asegura que el 2016 ha sido el año más sangriento y peligroso para los periodistas del país.

De acuerdo con la organización, los episodios de violencia hacia la prensa incrementaron un 436 % con respecto al año 2015.

Algunas cifras del estudio para reflexionar sobre lo que ocurre en Afganistán:

  • 14 periodistas han sido asesinados durante el año 2016.
  • 415 episodios de violencia se han registrado durante el año 2016.
  • 500 profesionales dedicados a la prensa tuvieron que emigrar en busca de asilo.
  • 330 amenazas de muerte a periodistas se han registrado el año 2016.

LOS ATACANTES

La ONG Nia afirma que la mayor amenaza para la prensa son los talibanes. De los 415 episodios violentos, 326 fueron perpetrados por esta agrupación. Sin embargo, las autoridades también reprimen a los periodistas. Las cifras apuntan que del total de ataques, 63 fueron hechos por personas vinculadas al estado.

EL DATO:

En Afganistán operan actualmente 129 cadenas de televisión, 228 radios, 868 periódicos y revistas y once diarios digitales.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué la NBC contrató al ex secretario de prensa de la Casa Blanca?

El ex secretario de prensa de la Casa Blanca Josh Earnest, de 42 años, fue nombrado analista político en NBC News y MSNBC. Así lo anunció la organización esta mañana.

27-03-17

Venezuela: Periodistas de El Universal expresan preocupación por línea editorial

Preocupados por la línea editorial de su medio. Así están los periodistas de la redacción de El Universal, de acuerdo con un comunicado difundido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela.

16-01-15

Lo que busca Financial Times en un periodista de datos

La convocatoria acabó, pero siempre es interesante conocer lo que otros medios buscan en su fuerza laboral. En el Financial Times se buscó por un tiempo a un periodista de datos para cubrir un puesto en un ranking sobre negocios educativos.

17-12-16

COMENTARIOS