Claves
Meryl Streep: Esto fue lo que dijo de la prensa
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de enero del 2017
Uno de los momentos más importantes y conmovedores de los Globos de Oro fue la presencia de Meryl Streep, la actriz de 67 años que ofreció un discurso magnífico al recibir el premio honorífico Cecil B. DeMille por toda su carrera.
El discurso se ha hecho viral por varias razones, entre ellas la mención a Donald Trump -quien ya le respondió, por cierto–, a los extranjeros y también a la prensa.
¿Qué dijo a los periodistas?
“La falta de respeto invita a la falta de respeto, la violencia invita a la violencia. Cuando los poderosos utilizan su poder para acosar a otros, todos perdemos”.
La artista resaltó la importancia de la prensa en la gala de los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).
“Necesitamos que la prensa defienda y saque a la luz todas las historias, que hagan que los poderosos respondan de sus actos. Todos tenemos que apoyar a nuestros periodistas porque los vamos a necesitar”.
Meryl Streep culminó su discurso recordando a una de sus más grandes amiga: Carrie Fisher, quien falleció en diciembre del 2016.
“Como alguna vez me dijo mi querida princesa Leia, toma tu corazón roto y conviértelo en arte”.
Lee el discurso completo aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Dos periodistas forzados a renunciar por censura en diario El Universal
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa en Venezuela denunció que dos periodistas fueron forzados a renunciar a sus puestos de trabajo en el diario El Universal.
13-11-14Confirman que la BBC compra silencio de sus periodistas
The Sunday Times informó el domingo que 20 excolaboradores que habían denunciado ser víctimas de intimidación o acosos han firmado este tipo de cláusulas, incluso se les prohibió que revelaran esta información.
04-03-13España: El 79% de periodistas ve a las redes sociales como ‘poco’ o ‘nada fiables’
El 79% de periodistas españoles ve a las redes sociales como ‘poco’ o ‘nada fiables’. Los blogs y los confidenciales no son creíbles tampoco (76% y 61% de desconfianza, respectivamente.
19-12-12