Noticias
Colombia: dos periodistas logran escapar de un intento de asesinato
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de enero del 2017

Cristian Herrera, periodista del área judicial del diario Q’Hubo, de la casa editorial La Opinion, en la capital del departamento de norte de Santander (noroeste del país), fue llamado por una de sus fuentes que lo alertó sobre el asesinato en un peligroso barrio de Cúcuta, una parte de la ciudad donde hay grupos criminales, contrabandistas y traficantes.
Herrera –que tiene apoyo de dos agentes de la Unidad Nacional de Protección (UNP), organismo que protege a periodistas de Colombia– acudió al lugar en una camioneta de la UNP. Lo acompañaban dos efectivos y su colega Andrés González.
Cuando llegaron, el vehículo fue interceptado por individuos que circulaban en motocicleta y estaban armados. Los rodearon, insultaron e intentaron abrir a la fuerza las puertas del carro. Les dispararon. Los periodistas y escoltas lograron huir en el vehículo. Se salvaron.
Cristian Herrera goza de la protección del Estado desde octubre de 2014 debido a que había recibido numerosas amenazas de muerte para que dejara su trabajo. El periodista denunció ante la fiscalía nuevas amenazas en noviembre.
AMENAZAS NO CESAN
“Reporteros sin Fronteras (RSF) condena este acto tan cobarde, un grave ataque contra la libertad de informar”, señaló Emmanuel Colombié, responsable del Despacho América Latina de RSF.
Y agregó: “Este intento de asesinato contra un periodista mientras realizaba su trabajo y que se encuentra bajo la protección del mecanismo nacional, muestra la ineficacia de los dispositivos establecidos en un país que aún se encuentra muy afectado por la violencia de los grupos criminales y en el que el trabajo de los periodistas de investigación sigue siendo muy peligroso. Es necesario que las investigaciones den con los autores de estos actos para reducir o eliminar el peligro en el que laboran los periodistas del país” .
Cristian Herrera explicó a RSF que ha recibido amenazas debido a su trabajo desde 2004, cuando comenzó a hacer investigaciones sobre el crimen en Cúcuta.
Por su parte, la UNP explicó a RSF que reforzaría las medidas de protección otorgadas a Herrera y que le daría un vehículo blindado para que realizara su trabajo.
A pesar de los acuerdos de paz con los Farc, el estado colombiano no debe ocultar la presencia de otros grupos armados en el país, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y diversos grupos paramilitares, que a menudo atacan a los periodistas y continúan sembrando el terror en el país.
Colombia ocupa el lugar 134, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2016 de RSF.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Se desata la alarma en hotel donde se alojan los periodistas en Libia
Los periodistas, vestidos con chalecos antibalas y cascos, colgaron de sus ventanas sábanas blancas en las que habían escrito la palabra ‘TV’ para alertar a los combatientes.
22-08-11
Periodistas colombianos huyen tras recibir amenazas de organización criminal
Las autoridades colombianas deben garantizar la seguridad de dos periodistas que han abandonado la ciudad norteña de Montería luego de ser amenazados por informar sobre grupos criminales, afirmó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
04-02-13
EE.UU: Periodistas latinos y afroamericanos escriben muy pocos artículos de portada
Así lo demuestra un estudio de la organización The 4th Estate, que señala que el 93% de los artículos que aparecieron en las portadas de diarios de ese país en los últimos cuatro meses fueron escritos por periodistas de raza blanca.
26-10-12