Noticias

Un periodista murió cada cuatro días, según la Unesco

Por Carlos Salazar

Publicado el 18 de enero del 2017

Trágico. De acuerdo con la Unesco, 101 periodistas fueron asesinados en 2016. Así lo señala un informe difundido ayer.

El dato es preocupante. Significa que un periodista murió cada cuatro días en ejercicio de sus funciones, informó el portal CINU.MX .

Países como Siria, Irak y Yemen fueron los lugares en donde más crímenes contra los hombres de prensa se presentaron. En América latina y el Caribe ocurrieron 28 asesinatos.

“La profesión de periodista no es segura y una identificación de prensa o un equipo de medios muchas veces sirve como una razón adicional para ser un blanco”, señaló Frank La Rue, director general adjunto para Comunicación e Información de la UNESCO.

Si bien es cierto la cifra del 2016 es menor a la de años anteriores (115 en el 2015; 98 en el 2014 y 90 en el 2013), la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, instó a investigar judicialmente estos casos, pese a que según cifras pasadas, solo uno de cada diez casos terminó con el responsable condenado.

La impunidad amordaza lentamente a los periodistas y los medios de comunicación ya que las represalias se convierten en autocensura, privando a todos y cada uno de nosotros de información vital”, enfatizó Bokova, quien también hizo alusión a que cada vez más colegas en el mundo eran amenazados este año a través de internet.

Publicado por:

Estudiante de periodismo de la Universidad Particular San Martín de Porres. Me interesa el fútbol y espero dedicarme en el futuro al periodismo deportivo.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Máquina de escribir conectada a software transcribe lista mundial de periodistas asesinados

El director de arte interactivo, Julian Koschwitz, implementó en una galería de arte italiana una máquina de escribir con un software generativo que reproduce los nombres e historias de todos los periodistas asesinados en los últimos 20 años sobre la base de datos del CPJ.

20-07-12

Reino Unido y Canadá donan 4 millones de dólares para capacitar a periodistas de todo el mundo

Amal Clooney advirtió a los líderes mundiales que “firmar compromisos y hacer discursos no es suficiente” cuando se trata de apoyar la libertad de los medios.

11-07-19

Unesco invita a editores de medios a otorgar este viernes responsabilidad editorial a mujeres

Como parte de su iniciativa anual “Las mujeres hacen las noticias”, la Unesco invitó a editores de diarios, radios y canales de televisión de todo el mundo a encomendar este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, responsabilidad editorial a mujeres de su medio de comunicación.

07-03-13

COMENTARIOS