Noticias
Ser periodista en zona de conflicto es cada vez más riesgoso
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de febrero del 2017
Los periodistas en zonas de conflicto enfrentan amenazas sin precedentes en medio del aumento de la violencia de actores no estatales, el declive del respeto de la ley y una mayor dependencia de los reporteros que trabajan por su cuenta, dijo este martes el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
El informe de 28 páginas advierte que se necesita hacer más para garantizar la seguridad de los periodistas desplegados en lugares bélicos.
“El colapso de las antiguas estructuras políticas, el incremento de las milicias, el fracaso de los gobiernos occidentales para frenar a los regímenes represivos y el trastorno de la industria informativa por medios tecnológicos han alterado totalmente el panorama de las amenazas para los periodistas desde los años 1990”, sostiene el CPP.
Los reporteros se han convertido cada vez más en blanco de ataques desde el inicio de los 2000, y recuerda el secuestro y decapitación en 2002 del corresponsal del Wall Street Journal en Pakistán, Daniel Pearl.
“Su muerte representó (el inicio de) una nueva era, en la que actores no estatales violentos usan a los periodistas como peones en una guerra asimétrica con potencias extranjeras”, señala el informe.
Los asesinatos cometidos por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) de los periodistas James Foley y Steven Sotloff, difundidos en las redes sociales, estimularon la toma de conciencia, pero el peligro no ha desaparecido, según el CPJ.
“Los riesgos incluyen el secuestro para obtener un rescate o atención política, así como el asesinato cometido por insurgentes, que ven en los periodistas a reemplazantes de un enemigo demasiado poderoso como para atacarlo directamente”, dice el informe.
Los periodistas son atrapados en medio del fuego cruzado o el blanco de los cárteles de las drogas para advertir a otros reporteros que no son bienvenidos. Aunque los cambios tecnológicos permiten a cada vez más gente ejercer de alguna manera el periodismo, esos mismos cambios implican nuevos riesgos, como el de ser vigilados y rastreados”.
Algunas grandes organizaciones han dado pasos para aumentar la seguridad, pero los periodistas por cuenta propia (freelancers) y los locales carecen a menudo de recursos y entrenamiento, afirma el CPJ.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Google presenta un nuevo juego para enseñar sobre seguridad en la red a los más pequeños
Google actualizó su proyecto que hace posible que cualquier persona obtenga más conocimientos sobre la seguridad en internet.
07-06-17USA Today también dejará de utilizar término “inmigrante ilegal”
El diario estadounidense USA Today dejará de usar el término “inmigrante ilegal” en sus notas, a menos que formen parte de una cita directa, pues es considerado peyorativo, según una directiva enviada a sus periodistas.
11-04-13Cifra de periodistas asesinados en el 2013 causa confusión
Finalizado el año, varias organizaciones internacionales se pronunciaron con respecto a la cifra final de periodistas asesinados durante el 2013 en el mundo.
04-01-14