Noticias
El preocupante estado de la libertad de prensa en Brasil (Descarga informe)
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de febrero del 2017
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2015/04/LibertadPrensa.jpg)
Los ataques a la libertad de prensa en Brasil son preocupantes, según el informe anual de la Asociación Brasileña de Radio y Televisión (Aberts) que difundió el Centro Knight. En comparación con 2015, el año pasado hubo un aumento del 65,5 % en los casos de violaciones a la libertad de expresión.
La organización verificó 11 diferentes tipos de violaciones y registró un salto de 116 a 192 ocurrencias el año pasado. La forma más común de violación continúa siendo la agresión física, con 67 casos (64 ocurrieron en 2015).
La mayoría de estos hechos ocurrieron durante las manifestaciones que cada vez son más frecuentes en el país. Los policías fueron los agresores en 27 de los casos, mientras que los mismos manifestantes en 14.
La mayor parte de las agresiones en general vienen del poder público, tanto de policías como de agentes de seguridad, así como de políticos y funcionarios públicos.
Otras violaciones registradas incluyen ofensas (22 casos), amenazas (19), condenas y decisiones judiciales (18), intimidaciones (17), ataques y vandalismo a instalaciones y carros de medios (17), censura (12), detenciones (7), atentados (6), robos y hurtos (4) y un caso de acoso sexual. Este último fue registrado cuando el cantante de funk MC Biel hizo comentarios inapropiados a la periodista Giulia Pereira, del portal iG, durante una entrevista en video.
Un índice que llama la atención es el de decisiones judiciales que saltó de 2 en 2015 a 18 el año pasado. De los casos identificados, 12 fueron contrarios a los intereses del periodismo independiente. Nos referimos a la violación a la privacidad telefónica de la periodista del Estado de S. Paulo Andreza Matais.
La clasificación mundial de los últimos cinco años de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ubica al país entre los más peligrosos de América Latina para periodistas, superado apenas por México. En el mundo, Brasil ocupa la posición 104 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2016 de RSF. Para la organización Press Emblem Campaign, el país fue el 10º país más peligroso del mundo en 2016.
A pesar de estos datos preocupantes, hay un hallazgo positivo : la disminución del número de asesinatos. En 2016 hubo dos homicidios. Y en 2015, ocho.
El informe anual de la Asociación Brasileña de Radio y Televisión by cdperiodismo on Scribd
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2010/12/VIOLENCIA-RIO.jpg)
Periodismo de riesgo en Río de Janeiro
Documental de Guillermo Planel para la Sociedad Interamericana de Prensa realizado en mayo de 2010 en Río de Janiero, Brasil. Una desoladora mirada sobre lo que significa ser periodista en esta zona de conflicto “La gente se abraza, se abraza mucho aquí…”, dice una reportera, al comentar lo que ocurre cuando salen a una cobertura periodística […]
28-12-10![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/03/periodismo2.jpg)
6 consejos para que los periodistas se interesen en escribir tu historia
Los periodistas usan las redes sociales para encontrar noticias, conectar con fuentes y personas influyentes, y construir sus marcas personales. Para difundir la historia de tu empresa o marca, es bueno llamar la atención de los periodistas mediante redes pero de forma sutil sin que suene como una promoción.
20-03-14![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2017/12/background-2846221_1280.jpg)
65% de periodistas usa las redes sociales como canal de opinión [INFOGRAFÍA]
El estudio precisa que un 75% de los periodistas que han participado en el sondeo considera que las redes sociales están sobrevaloradas comparadas con los medios de comunicación tradicionales; y uno de cada dos las considera una fuente fiable, otorgándole una nota superior al 5.
05-12-17