Herramientas
Usa Today ofrece herramienta segura para que fuentes se comuniquen con sus periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de febrero del 2017

Al igual que otros 29 medios, Usa Today se suma a la protección de fuentes en línea al habilitar la herramienta llamada Securedrop, que está disponible aquí.
De esta manera, busca que las fuentes -los ciudadanos- se sientan seguros a la hora de compartir información con los periodistas del medio.
Securedrop es un sistema de comunicación que protege a los periodistas y sus fuentes. Utiliza una red informática cifrada y anónima conocida como Tor y dirige las conexiones de Internet a través de una serie de diferentes ordenadores de todo el mundo, lo que hace imposible localizar la comunicación.
La red requiere el uso de un navegador web especial, que está disponible aquí .
La elección de Trump ha creado “un sentido de urgencia”, entre las organizaciones de noticias para encontrar mejores maneras de proteger sus fuentes, dijo Trevor Timm, director de Freedom of the Press Foundation, quien ayudó a desarrollar el sistema.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Honduras: 7 periodistas asesinados en lo que va del 2014
La violencia hacia la prensa tiene cifras de terror en Honduras, una región donde constantemente se reportan ataques, amenazas y asesinatos contra periodistas.
19-08-14
Policías agreden a reportero de Televisa en Ciudad Juárez
Guardias encargados de la seguridad del edificio de la Fiscalía General del Estado y dos policías estatales de Ciudad Juárez, México, golpearon al periodista Iván Ruiz.
29-04-12
Periodistas independientes corren mayor riesgo de encarcelamiento y secuestro
La agencia de noticias Inter Press Service (IPS) advirtió que los periodistas autónomos (freelance) “corren un riesgo cada vez mayor de secuestro, encarcelamiento y, en última instancia, asesinato”, desde la ola de levantamientos populares en Medio oriente, y el norte de África, y el estallido de la guerra en Siria (2011).
30-08-16