Claves
Microsoft presenta cuartel general en México para luchar contra crímenes digitales
Por Kevin Morán
Publicado el 26 de febrero del 2017

Microsoft quiere seguir ayudando a las empresas, personas y países de América Latina a ser cada vez más digitales. Y sabe que para apoyar esa transición también es necesario un sitio especializado contra los crímenes de seguridad en la red.
Por ello, la firma inauguró un Cybersecurity Engagement Center en México. La iniciativa no solo es el resultado de varias décadas de experiencia en el desarrollo y la mejora continua de software, también es la conclusión del funcionamiento de una de las plataformas de computación en nube más fiables de la industria.
“En Microsoft hay una fuerte creencia de que tener una posición fija en la seguridad operacional es el punto de partida, lo que también implica su práctica continua. Esto es una realidad por los objetivos de la compañía que se centran en proteger, detectar y responder a las amenazas de seguridad”, señaló la firma en un comunicado de prensa.
“Con la apertura de este Centro de Ciberseguridad, estamos ofreciendo a nuestros clientes la protección contra ataques y riesgos de seguridad, así como las formas de detectarlos y encontrar soluciones “, explicó Jorge Silva, gerente general de Microsoft México.
El centro servirá México y otros países latinoamericanos. Algunas de sus funciones se incluyen:
- Aprovechando la función dinámica de Microsoft en materia de lucha contra la ciberdelincuencia, en particular en el desmantelamiento de las organizaciones criminales que operan a través de esquemas de redes de bots.
- Permitir que los expertos de seguridad cibernética de México y en otros países de América Latina para trabajar con especialistas de Microsoft para combatir la ciberdelincuencia en conjunto
- Actuar como un cuartel general para el desarrollo de actividades de formación con el fin de apoyar la creación y el fortalecimiento de las capacidades técnicas; estas actividades están dirigidas a las autoridades y el sector público.
Vía Microsoft.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Periodista acusa a policías de golpearla cuando fue a denunciar intento de violación
La fiscalía general del estado de Michoacán, en el oeste de México, informó que estaba investigando las acciones de la policía.
23-08-19
México: Confirman que agresión a Karla Silva fue por su labor periodística
La agresión que sufrió la colega Karla Silva Guerrero, el pasado 4 de septiembre, fue debido a su labor periodística, pues la reportera realizó notas sobre las observaciones a la gestión del alcalde Benjamín Solís Arzola en Silao, México.
27-09-14
Dropbox compra DocSend para compartir documentos de forma segura
Dropbox anunció hoy que compra DocSend por $ 165 millones, una empresa que permite compartir y rastrear documentos mediante el envío de un enlace seguro en lugar de un archivo adjunto. “Estamos anunciando que adquirimos DocSend para ayudarnos a ofrecer un conjunto aún más amplio de herramientas para el trabajo remoto, y DocSend ayuda a los clientes a […]
09-03-21