Claves
Columnista del NYT: modelos de negocio de medios han colapsado
Por Sofia Pichihua
Publicado el 01 de marzo del 2017
Los modelos de negocio han colapsado en la industria de la prensa. Así lo asegura el columnista del NYT, Steve Waldman, quien analiza las oportunidades que generan empresas como Facebook o Google.
“Facebook y Google no están siendo maliciosos. No es como la industria del tabaco, que conscientemente intenta hacer que las personas sean adictas a un producto que los mata”, dijo.
En su opinión, “estas empresas se llevan la rebanada más grande del pastel porque los productos publicitarios que ofrecen son muy buenos. Les están ahorrando cantidades gigantescas de dinero a los negocios locales”.
¿La respuesta? Apoyo económico. Las fundaciones donaron 13,4 millones al periodismo de investigación en 2015 y 2016, de acuerdo con Media Impact Funders. “En cambio, los ingresos anuales de los periódicos son por lo menos 1,6 mil millones de dólares menores de lo que eran en los años ochenta”, añade.
También destaca que, mientras “la capacitación, la tecnología y la innovación son esenciales, lo que más necesita el periodismo ahora es dinero, y mucho, para financiar a periodistas locales de tiempo completo”.
Waldman considera que los gigantes tecnológicos deben participar en la resolución de los problemas de la industria debido a que ellos, en parte, ocasionaron este “revolución digital”.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Facebook ya permite usar videos para anuncios de aplicaciones de escritorio
Facebook apuesta por atraer anunciantes con contenido en video. Ahora los desarrolladores de apps de escritorio pueden promocionar sus productos con anuncios en video.
05-05-15Facebook domina el mundo
Facebook reina en el mundo, según un mapa difundido por el estratega italiano Vincenzo Cosenza, quien analiza desde cierto tiempo las redes sociales y las monitorea de acuerdo con su tráfico en Alexa y Google Trend.
11-06-123 aspectos por los que WSJ Social reinventa las noticias
The Wall Street Journal lanzó hoy WSJ Social, una app de Facebook que personaliza el contenido de noticias, proyecto que destaca por tres aspectos según Poynter.
20-09-11