Claves
Así es como Alemania quiere eliminar las noticias falsas en las redes sociales
Por Kevin Morán
Publicado el 15 de marzo del 2017
El ministro de Justicia alemán Heiko Maas reveló detalles de un nuevo plan para frenar la incitación al odio y las noticias falsas en las redes sociales, informó DW.
El ministerio está planeando una nueva ley que obligará a las redes sociales publicar un informe de rendición de cuentas trimestral, que incluirá información sobre el número de empleados responsables de la supresión y bloqueo del contenido que viole las leyes sobre la incitación al odio y la difamación en Alemania.
Las redes sociales también estarán obligadas a ofrecer a los usuarios un “fácilmente reconocible, directamente accesible, y siempre disponible” proceso de denuncia.
Las empresas tendrán que comprobar de inmediato las quejas y borrar todo el contenido ilegal dentro de siete días. En tanto, cualquier pieza considerada “evidente ilegal” debe ser eliminada dentro de las 24 horas. El demandante también debe ser informado sobre el resultado de su denuncia.
La violación de estas normas podría dar lugar a una multa de hasta 5,3 millones de dólares para el empleado responsable del procedimiento de queja, y hasta 53 millones de dólares para la propia empresa, de acuerdo con el proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Justicia.
Las nuevas medidas llegan dos años después de que el departamento de Maas creó un grupo de trabajo para acabar con el “discurso de odio ilegal en Internet”, que inicialmente trató de colaborar con Facebook y Twitter para conseguir que se regularan los contenidos.
Vía DW.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Der Spiegel despide a sus editores en jefe por “divergencias” editoriales
El semanario alemán Der Spiegel despidió a Georg Mascolo y Mathias Müller von Blumencron, editores en jefe de la edición impresa y online, respectivamente por “divergencias” editoriales.
10-04-13Lectores del diario más vendido de Alemania pagarán por parte del contenido online
Ahora los lectores del periódico alemán Bild – el más vendido en ese país– tendrán que pagar para consumir parte de los contenidos online que se ofrecen. La medida entrará en vigencia desde mediados de junio, de acuerdo con el grupo editor Axel Springer, que cita la agencia Reuters.
28-05-13Facebook refuerza el control sobre el uso de la publicidad en la plataforma
Facebook informó este miércoles que añadirá normas más severas sobre quién puede ganar dinero con publicidad en su red.
13-09-17