Noticias

Periodistas de investigación de cinco países dictarán en Lima taller “Como rastrear el dinero ilícito”

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de marzo del 2017

El medio digital de periodismo de investigación Convoca, en alianza con Organized Crime and Corruption (OCCRP) y CONNECTAS, y con el apoyo de la Facultad de Ciencias y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presentan el taller internacional “Como rastrear el dinero ilícito”, que se realizará el lunes 20 y martes 21 de marzo, de 9 de la mañana a 5 de la tarde en el Complejo de Innovación Académica de la PUCP.

“En un contexto en el cual el periodismo de investigación cumple un rol fundamental para destapar casos de corrupción en las altas esferas del poder, se presenta este encuentro internacional que tiene como propósito reconocer los patrones de la corrupción y obtener información en paraísos fiscales”, dice Convoca en un comunicado.

El taller será dirigido por cinco reconocidos periodistas: Paul Radu (Rumania), periodista de investigación y director ejecutivo de Organized Crime and Corruption; Ewald Scharfenberg (Venezuela), periodista de investigación y corresponsal para el periódico español El País; Ronny Rojas (Costa Rica), periodista y fundador del Detector de Mentiras, el primer proyecto de verificación de hechos en español en los Estados Unidos; Milagros Salazar (Perú), periodista de investigación y directora de Convoca; y Carlos Eduardo Huertas (Colombia), periodista de investigación y director de Connectas.

Este taller va dirigido a periodistas en ejercicio interesados en conocer la metodología y herramientas que usan las unidades de investigación en el mundo.

Para poder participar se debe llenar el formulario que aparece aquí  y enviar a info@convoca.pe un mensaje con el asunto ‘Postulación – Taller’, adjuntando sus dos mejores trabajos periodísticos y una carta del medio al que pertenece para garantizar su participación durante los dos días de la actividad. El plazo para alcanzar una de las 25 becas integrales vence mañana.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Corte estadounidense prohíbe a reporteros tuitear durante juicios

Ahora los reportes en 140 caracteres desde Twitter están prohíbidos. Fue una corte de Chicago la que tomó la medida.

17-04-12

Prueba esta herramienta de gestión de tareas

Un editor necesita una buena herramienta para la gestión de proyectos con sus redactores. Quizá un buen aliado es la herramienta Trello, propuesta para la web que anunció el último jueves que ahora cuenta con más de 5 millones de usuarios.

21-09-14

Premian fotos que cuentan historias de inclusión social

Un equipo de periodistas del diario El Comercio de Perú se llevó el premio SIP 2013 en la categoría fotografía. Las piezas ganadoras aparecieron en el especial Sujeto de Derecho, y son retratos que cuentan diversas historias de inclusión social.

11-08-13

COMENTARIOS