Claves
RT presenta su proyecto para identificar las noticias falsas
Por Kevin Morán
Publicado el 15 de marzo del 2017

FakeCheck es la propuesta de RT para ayudar a los usuarios a distinguir lo que es real de lo que es una noticia falsa.
“Con la proliferación de los canales de medios sociales, poca gente encuentra o tiene el tiempo para excavar en la fuente de información de la que están siendo alimentados a través de Facebook y Twitter. Sin saberlo, y en contra de su voluntad, a menudo son víctimas de engaños, propaganda, desinformación y haciéndose pasar por noticias reales”, señala el medio en su comunicado.
En la nota se hace mención el diario The Washington Post como fuente de una noticia falsa: Otra “noticia falsa que se extendió como la pólvora en diciembre, fue cuando The Washington Post, un periódico respetado que estalló el escándalo de Watergate, publicó un artículo afirmando que los piratas informáticos rusos habían violado la red eléctrica de Estados Unidos en Vermont”.
El medio recomienda a los usuarios notificar a RT FakeCheck cuando encuentren una noticia “fuera de este mundo”.
Se reitera que se trata de un proyecto especial dedicado a cortar el sesgo, las inexactitudes, la desinformación y las falsedades en las noticias más importantes.
“Vamos a desenmascarar las falsificaciones que se distribuyen ampliamente a través de los medios de comunicación”, dijo la editora en jefe de RT, Margarita Simonyan, en entrevista con la cadena de noticias RNS.
Este es el portal.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un proyecto de realidad virtual para entender las noticias
La realidad virtual podría ser utilizada para que los lectores puedan conocer de cerca la cobertura periodística de una noticia. Un proyecto de periodismo de “inmersión” pretende que los usuarios puedan “entrar” en las noticias.
14-10-14
WSJ cambia su estrategia de video para nutrir las noticias
The Wall Street Journal está cambiando su estrategia de video. El diario hizo un cambio sutil en el logotipo de su aplicación, y “Wall Street Journal Live”, fue sustituido por “WSJ Vídeo”.
21-07-15
Cadena EiTB difunde su libro de estilo para el tratamiento informativo
El Libro de Estilo de la cadena EiTB se caracteriza por pautar el tratamiento informativo y aplicar un enfoque multimedia.
16-04-17