Noticias

EE.UU prohíbe computadoras y tabletas en vuelos procedentes de Medio Oriente

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de marzo del 2017

Las autoridades estadounidenses anunciaron el martes la prohibición de computadoras portátiles y tabletas en la cabina de los vuelos de nueve compañías aéreas procedentes de ocho países de Medio Oriente. ¿La razón? Riesgo de atentados “terroristas”.

Compañías como Emirates o Turkish Airlines, que operan vuelos directos desde Dubái o Estambul hacia Estados Unidos, tienen 96 horas (cuatro días) a partir del martes a las 07H00 GMT para prohibir a sus pasajeros que embarquen con aparatos electrónicos mayores a un teléfono celular.

Todos esos dispositivos (computadores portátiles, tabletas, consolas, libros electrónicos, lectores de DVD, cámaras de fotos…) deberán incluirse en el equipaje facturado de los aviones, indicaron funcionarios estadounidenses.

“El examen de los servicios de inteligencia indica que grupos terroristas siguen apuntando al transporte aéreo y buscan nuevos métodos para perpetrar sus atentados, como disimular explosivos en bienes de consumo”, explicó uno de ellos.

Se verán afectados medio centenar de vuelos diarios de nueve aerolíneas (Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Maroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways) con salida de diez aeropuertos internacionales: Amán, El Cairo, Estambul, Yeda, Riad, Kuwait, Doha, Dubái, Abu Dabi y Casablanca.

Foto: AFP

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Asesinato de periodista Steven Sotloff no intimida a EE.UU.

“Aquellos que cometen el error de atacar a los norteamericanos, deben saber que nunca olvidaremos”, advirtió hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama

03-09-14

El 13% de estadounidenses usa Twitter

Pew Internet publicó hoy los resultados de una encuesta anual que muestra el continuo crecimiento de los usuarios de Twitter en Estados Unidos.

01-06-11

Una base de datos sobre indocumentados asesinados en EE.UU

Los medios estadounidenses pueden informar sobre los inmigrantes ilegales, pero Encuentros Mortales va más allá para profundizar e informar los casos de inmigrantes ilegales asesinados en el territorio.

21-08-15

COMENTARIOS