Claves
Venezuela se vuelve hostil para la libertad de prensa en la región
Por Kevin Morán
Publicado el 30 de marzo del 2017

Venezuela está sumergida en un ambiente de tensión muy severo y es incierto cuando se aliviará la crisis social y política. También es dudoso el futuro que le espera al periodismo en el país, en donde ya se han reportado numerosos ataques contra la prensa nacional y extranjera.
Y el panorama solo parece empeorar. Hace poco la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA manifestó su alarma por el impacto de las medidas tomadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, pues atentan contra la libertad de expresión y la vigencia del orden democrático en Venezuela. Este jueves el secretario general de esa entidad denunció el “auto golpe” de Estado en ese país, al permitirse que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asumiera las funciones de la Asamblea Nacional (AN), es decir, el Parlamento de mayoría opositora.
Estas notas servirán para hacer un recuento sobre la situación de la prensa en el país y la región que busca informar sobre las consecuencias de las decisiones que toma Maduro:
Venezuela: Reportan 67 periodistas agredidos desde noviembre y la cifra crece
Venezuela: El Pitazo denuncia ser blanco de “ataque cibernético masivo”
Venezuela: Periodistas protestan contra salida del aire de CNN en español
Periodistas expulsados de Venezuela: “Fuimos tratados como criminales”
Venezuela: Así asfixia el gobierno de Nicolás Maduro a un periódico
Venezuela: Deportan a periodista español de la Deutsche Welle
Venezuela: “Los medios llegan a internet por trauma y no por evolución natural”
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Papa Francisco se comunica con familia de periodista James Foley
El papa Francisco llamó a la familia del periodista estadounidense James Foley, quien fue decapitado el último martes por miembros extremistas del Estado Islámico. Así lo informa AP.
22-08-14
Las reporteras gráficas son completamente aceptadas en la actualidad
La reportera Ruth Fremson cuenta en el New York Times que su primera misión de guerra fue hace 20 años cuando The Associated Press la envió a Sarajevo. En esa comisión, fue sorprendida por un duro comentario: “Las mujeres no tienen nada que cubrir en la guerra”, refirió un colega europeo.
03-07-15
Agencia EFE no despedirá a 275 trabajadores por acuerdo
La agencia de noticias española EFE llegó a un acuerdo —informa la Federación de Sindicatos de Periodistas— con el Comité Intercentros de la empresa. El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que planteaba el despido de 275 trabajadores no será efectivo.
24-07-12