Herramientas
Una base de datos con todo lo que dice y hace Donald Trump
Por Sofia Pichihua
Publicado el 05 de abril del 2017

Donald Trump es el personaje principal de las historias que quieren escribir la prensa estadounidense. Y por él, los periodistas de investigación pasan horas en la red buscando, leyendo sus discursos, así como revisando cada palabra que dice y hace.
Factba.se es la solución: una base de datos que reúne la vida digital del presidente de los Estados Unidos. Hay tuits, mensajes, videos, etc.
De esta forma, los periodistas pueden buscar contenidos que sean de su utilidad, incluso mensajes borrados de Twitter. Todo está guardado y clasificado.
También hay información de cuentas paralelas como la Casa Blanca y la web de campaña.
“Las grandes organizaciones de noticias como CNN, The New York Times, la AP, y The Washington Post están constantemente en los diez primeros dominios en términos de tráfico a Factba.se”, dijo Bill Frischling, fundador de esta base de datos, en una entrevista en Nieman Lab.
Todo indica que realmente leen la información y la revisan con detalle pues el tiempo promedio está entre 20 y 30 minutos.
Frischling dijo que está abierto a trabajar con cualquier otra organización que está recopilando documentos y videos en la red.
No está tratando de hacer dinero. Tiene un app, Trump RSS, que cobra 0.99 dólares en Apple y solo cubre los servicios.
Vía Nieman Lab
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Este misterioso tuit de Donald Trump se hizo viral (al parecer se refiere a la prensa)
El presidente estadounidense Donald Trump lanzó un tuit en la noche del martes con una extraña palabra. Decía “covfefe” y rápidamente se transformó en el tema número uno en las redes sociales.
31-05-17
Diarios alquilan sus oficinas vacías para ganar dinero extra
Para afrontar la reducción de los ingresos por publicidad y ganar dinero extra, algunos diarios norteamericanos están incursionando en el negocio de los bienes raíces y están alquilando las oficinas que tienen desocupadas debido a los recortes de personal.
22-01-13
Periodistas de investigación de cinco países dictarán en Lima taller “Como rastrear el dinero ilícito”
Este taller va dirigido a periodistas en ejercicio interesados en conocer la metodología y herramientas que usan las unidades de investigación en el mundo.
15-03-17