Claves
Boston Globe reinventa su redacción para ofrecer el mejor y más innovador periodismo
Por Esther Vargas
Publicado el 18 de abril del 2017

Un grupo dedicado del Boston Globe ha pasado gran parte del 2016 trabajando en un cambio grande en la sala de redacción, y analizando la empresa, así como la industria en general.
El proceso de reinvención acaba de ser anunciado a los periodistas por el editor Brian McGrory.
– Los objetivos básicos son ser más ágil, más innovadores y más dispuestos a asumir riesgos para conseguir el mejor periodismo frente a los lectores cuando y donde quieren leer, a lo largo del día y en todas sus plataformas.
-El diario busca ser interesante y de una vez por todas romper “los ritmos obstinados de una operación de impresión, lo que tenemos que perseguir sin reparos son las suscripciones digitales, incluso al tiempo que se respeta a los fieles lectores que se suscriben al papel”.
-El diario fijará metas específicas, las cuales se reevaluarán constantemente. “Una nota importante: vamos a estar dispuestos a cambiar incluso las cosas que acaban de cambiar. En realidad, el punto es que tenemos que cambiar constantemente, debido a que la industria y los hábitos y deseos de nuestros lectores, están cambiando constantemente”, dijo el editor.
-Los editores y reporteros le dirán a los lectores lo que necesitan saber y lo que sin duda van a querer saber. Esto incluirá noticias de última hora hasta grandes eventos.
-Boston Globe no busca que toda la organización piense en digital. “Nuestro objetivo es ser grande en todas las plataformas, y no tropezar con una plataforma para llegar a otro”.
-La inclusión de un editor de proyectos.
-Métricas. Tendrán lo que llaman un “Air Traffic Controller”o “Traffic Cop”, lo cual ayudará a los editores a saber qué está buscando la gente.
-Un editor de innovaciones.
-Un equipo fuerte y sólido para producir grandes narraciones.
-“Necesitamos más formación, más consistente, sobre todos los temas que están volando hacia nosotros a una velocidad vertiginosa, ya sea interpretando las métricas correctas de la manera correcta, o escribiendo en formatos alternativos”, dice el editor.
Ver “Spotlight”: 5 lecciones para los periodistas de todos los tiempos
-Se trabajará de manera más coordinada con las áreas de publicidad, eventos y circulación.
-Buscan tener más humor y ser “absolutamente más humanos” en las historias.
-Diseñarán una estrategia de vídeo más coherente. “En este momento, hay una desconexión entre lo que los anunciantes quieren” y aquello a que los lectores dan clic. Para solucionar esta disparidad harán cambios.
“Boston es un lugar grande y fascinante lleno de gente lista, a menudo divertida, y en ocasiones brillante. Tenemos que reflejar esto aún más”, dice el editor. Posteriormente apunta cambios específicos y plazos.
Fascinante.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Investigación resalta los beneficios del periodismo móvil para acercarse a las historias
Un nuevo informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo resalta los beneficios del periodismo móvil que los reporteros deben tener en cuenta.
17-07-17
9 claves para la redacción de noticias sobre desastres
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) presentó nueve claves para la buena redacción de noticias de desastres naturales.
15-03-11
El periodismo de marca es una tendencia que debes conocer
En cuanto más marcas y editores se aventuran en publicidad nativa, la calidad de los contenidos de marca se vuelven de vital importancia, pues desde que la publicidad nativa se ve y se siente como el contenido editorial, este también tiene que competir por atención.
26-11-15