Claves

Documental transmedia conecta a víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú

Por Esther Vargas

Publicado el 19 de abril del 2017

La peruana Rosemarie Lerner, productora ejecutiva y cofundadora de Chaka Studio, colectivo interdisciplinario que desarrolla Proyecto Quipu, con sede en Londres, presentó “Proyecto Quipu: superando la brecha digital” en el Noveno Foro de Periodismo Digital en la Universidad de Rosario, Argentina.

Quipu Crowd Funding x from Ros Lerner on Vimeo.

El proyecto cuenta la historia de las esterilizaciones forzadas en el Perú.

En la década de 1990, Alberto Fujimori lanzó un nuevo programa de planificación familiar que dio lugar a la esterilización de 272,028 mujeres y 22,004 hombres en tan solo 4 años. “Eran casi exclusivamente indígenas que viven en zonas rurales. Miles de personas han reclamado esto se hizo sin su consentimiento informado. Sus historias han tomado mucho tiempo para salir porque no tienen casi ningún medio de representación de los medios, a menudo viven en pueblos aislados. Muchos de ellos son analfabetos o sólo hablan quechua, por lo tanto, en su lucha por acceder a las instituciones del Estado peruano de habla española. Fue sólo después de la renuncia del presidente Fujimori en 2000 que las injusticias realmente comenzaron a salir a la luz. Después de casi dos décadas que siguen buscando justicia”, se detalla en el webdocumental.

Rosemarie Lerner busca contar historias con impacto social y político. Máster en Cine Documental y en Emprendimiento Creativo y Cultural en la universidad de Goldsmiths, Lerner explicó las razones que la llevaron a contar la historia a través de transmedia y no como un documental lineal. “Nos llamó la atención la historia terrible del pasado, y la historia del presente, la búsqueda de justicia que nadie estaba escuchando”.

“Mientras más investigábamos más nos dábamos cuenta de que estas mujeres sí estaban hablando. Nosotros no le dimos voz a nadie. Estas mujeres ya tenían voz, y una voz poderosa, lo que pasaba era que no tenían los canales para ser escuchados”, dijo Lerner.

También las motivó el recelo que ellas tenían con periodistas y medios porque ya habían sentido que las habían utilizado: “Ellas nunca se habían visto reflejadas y sentían que las usaban en determinantes momentos. Queríamos hacer algo diferente. No contar una historia sobre ellas. Queríamos contar una historia con ellas. Queríamos darles las herramientas para que cuenten sus historias”. 

En este camino se toparon con la brecha digital. El reto era grande. ¿Cómo hacer que estas personas accedan? : “Es importante tener en cuenta las características de los usuarios. En ningún momento eran limitaciones. Eran posibilidades para nuestro proyecto. La mayor parte de estas personas afectadas o era analfabeta, o era quechuahablante o hablaba otros lenguas”.

LO QUE SE HIZO

-Línea de teléfono (accesible en todo el Perú, en español y quechua) conectadas a la web. Antes de ser publicadas pasaban a una moderación y traducción. En la web, la audiencia también deja mensajes que son moderados y traducidos.

-Una campaña radial para difundir el número de teléfono.

-Un documental web.

SOBRE LAS AUDIENCIAS

“Sabíamos que las protagonistas de la historia eran nuestra primera audiencia”, dice Lerner . El único objetivo no solo era que se conozca el tema. Se buscaba promover la línea de teléfono para que las personas afectadas indirectamente (familiares y comunidades) pudieran acceder.

La segunda audiencia era la internacional,  a la cual buscaron llegar a través del webdoc. ¿Por qué no se apuntó a las clases dominantes de Perú? “En Lima, hasta el día de hoy se justifica muchísimo la campaña de esterilización. El 90% de los comentarios defendía la campaña, y justificaba el hecho de que personas pobres hayan sido tratadas así”, indica.

Desde 2013 (cuando hacen su primer viaje) decidieron realizar talleres con grupos afectados. Lo hicieron con las mujeres de Huancabamba. La línea de teléfono aparece en ese año, y el documental en 2015.

A lo largo del proyecto se optó por mantener el anonimato de las víctimas, y también se entregó teléfonos a algunas mujeres para que sigan recogiendo historias.

El documental interactivo fue estrenado en 2015.

Conoce el proyecto aquí

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

3 claves para empezar a redactar una crónica

Así lo asegura Amaro La Rosa, docente EPU del curso Construcción del Texto Periodístico: De la Crónica al Reportaje en la Universidad San Martín de Porres en el Perú.

30-04-15

Cómo un programa de televisión puede aprovechar las redes sociales

Sin Medias Tintas es un programa político de la televisión peruana que apenas tiene dos semanas al aire y que me ha llamado la atención por plantear desde su debut una interacción con la audiencia en sus redes sociales. El objetivo es bueno, pero todavía no se ven resultados, y me parece que esto se […]

31-01-11

‘The Fucking Times’ y su incursión en la prensa nacional

La bulla y música a alto volumen nos hizo sentir de golpe que no entrabamos en una redacción convencional. The Fucking Times (TFT), traducido elegantemente a “Los Tiempos Fregados”

08-10-12

COMENTARIOS