Noticias
Plan de Acción sobre seguridad de periodistas incluirá a reporteras que sufren amenazas y acoso sexual
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de abril del 2017

Más de 60 países aprobaron este viernes un proyecto de resolución sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad. Además, se advierte sobre la situación de las mujeres periodistas, quienes se enfrentan a riesgos específicos, incluidas las amenazas, la violencia y el acoso sexual.
La versión final de la resolución aún no ha sido publicada, pero, de acuerdo con la Unesco, el objetivo es redoblar sus esfuerzos para la implementación exitosa de un Plan de Acción sobre la seguridad de los periodistas de las Naciones Unidas y la cuestión de la impunidad.
La resolución también invita a los Estados miembros a “proporcionar información” sobre el fortalecimiento del plan en un evento que realizará la UNESCO y la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra el 29 de junio de 2017.
Más compromiso
En su resolución, el Consejo Ejecutivo tomó nota además “con reconocimiento” el aumento constante de las respuestas voluntarias de los Estados relativas a las investigaciones judiciales por asesinatos de periodistas.
La resolución también anima a “los Estados miembros con el apoyo de la UNESCO a continuar mejorando la capacidad y la creación de mecanismos nacionales de seguridad con el fin de prevenir, proteger, perseguir y ataques contra periodistas y combatir la impunidad.”
Al presentar el proyecto de texto, el embajador de Suecia, Annika Markovic, elogió que se note más compromiso de los Estados Miembros de las Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas.
La lista definitiva de los miembros de la Junta Ejecutiva que patrocinan la resolución incluye a Albania, Argelia, Argentina, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Haití, Estonia, Francia, Alemania, Ghana, Grecia, Guinea, Italia, Japón, Kenya, Líbano, Lituania, Marruecos, Países Bajos, Nigeria, Paraguay, San Cristóbal y Nieves, República de Corea, Senegal, Serbia, Eslovenia, España, Suecia, Uganda, Ucrania, EE.UU..
Entre los países que no son miembros de la Junta Ejecutiva que copatrocinó el proyecto están Canadá, Finlandia, Gambia, Irak, Bulgaria, Liberia, Hungría, la República Checa, Palestina, Eslovaquia, Letonia, Luxemburgo, Palau, Austria, Namibia, Dinamarca , Irlanda, Polonia, Rumania, Noruega, Suiza, Andorra, Chipre, Croacia, Bélgica, Portugal, Australia, Perú, Honduras, Túnez, Kuwait y Guatemala.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Asesinan a periodista y bloguero brasileño
El periodista brasileño Décio Sá, reportero político del diario O Estado do Maranhao y uno de los blogueros más leídos en ese estado del norte de Brasil, fue asesinado anoche a tiros en un bar de Sao Luis, la capital regional.
24-04-12Buscar las historias más allá de Google
[vimeo]http://vimeo.com/9329545[/vimeo] Las entrevistas de Leandro Pérez Miguel en su blog Gente de Internet siempre son una buena sorpresa. En esta ocasión, su encuentro con Ander Izagirre, periodista y escritor de viajes, nos hace reflexionar sobre el excesivo tiempo que pasamos aquí, delante de la pantalla de la laptop, o en Google, Facebook, Twitter, y ahora, […]
11-02-10
Atención, periodistas: Cinco consejos para reducir el estrés
El periodismo es una profesión estresante, por lo que es difícil no evitar algún colapso por tanto trabajo, la hora de cierre, los entrevistados que niegan haber dicho algunas cosas o por encontrar un tema interesante para la portada de un diario.
13-12-12