Claves

Javier Valdez: ‘Ser periodista en México significa ser parte de una lista negra’

Por Kevin Morán

Publicado el 16 de mayo del 2017

“Ser periodista es como formar parte de una lista negra. Ellos van a decidir, aunque tú tengas blindaje y escoltas, el día en que van a matar. Si lo deciden lo van a hacer, no importa si tienes o no protección. No hay condiciones para hacer periodismo en México, las balas pasan demasiado cerca”.

Esta es una cita de Javier Valdez, recogida por Río Doce —el diario que cofundó hace 14 años— tras conocerse que fue asesinado el último lunes. En el texto se recuerda al reportero sin escoltas o blindaje, pero sí con su laptop, sus libros y su infaltable taza de café.

Valdez se convirtió en una voz crítica del narcotráfico y la corrupción en Sinaloa: “Yo no quiero que me reclamen después, que me digan sí, tantos homicidios porque tú te quedaste callado, por qué escribías esto o aquello; a mí no me van a poder decir eso, porque yo soy un hombre de este tiempo y vivo con la intensidad de los problemas que el tiempo requiere. El narco nos quiere hincar a todos. Siempre debe estar presente en tu vida periodística la ética, la dignidad y el profesionalismo”, dijo alguna vez el periodista.

Y el diario recuerda que a Javier no lo hincaron nunca.

Dato:

Sus últimos libros, “Huérfanos del narco”, en el que abordó el tema de las víctimas del narcotráfico y “Narcoperiodismo”, en el que describió las dificultades de la prensa que cubre el narcotráfico, llegaron en 2016.

Vía Río Doce

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Piden a jóvenes mexicanos evangelizar con Twitter y Facebook

Ante la proximidad de la visita del Papa Benedicto XVI a México, el Nuncio Apostólico Christophe Pierre exhortó a los jóvenes a que se conviertan en misioneros cibernéticos a través de Twitter y Facebook.

30-01-12

5 GIFS que pueden enseñar defensa personal a las periodistas

Las periodistas son propensas a ser atacadas durante manifestaciones, por lo que se considera enseñarles defensa personal. Así ocurre en Egipto debido a los últimos hechos violentos en ese territorio.

17-07-13

Periodista de EE.UU. que traicionó a su fuente se aprovecha de ella una vez más

Bruce Porter tenía 28 años cuando en 1967 escribió en la revista Newsweek la historia de Marcy, una joven que escapó de su casa para vivir en el mundo de las drogas. Aunque le prometió anonimato, el periodista reveló el nombre de la mujer y su lugar de origen.

18-12-12

COMENTARIOS