Herramientas

Lydia Cacho sobre violencia en México: “No estoy trabajando para sufrir”

Por Kevin Morán

Publicado el 18 de mayo del 2017

La periodista Lydia Cacho lo tiene claro: No trabaja para sufrir en México, país en el que se han registrado varios asesinatos de reporteros en los últimos meses.

¿Qué puede hacer el gremio periodístico ante esa situación? Durante la presentación del libro “La ira de México”, el último miércoles, Cacho refirió que antes de pasar a la acción es necesaria una “reflexión indispensable” sobre lo que el gremio está haciendo.

Eso incluye hablar sobre las escasas condiciones de seguridad que los medios dan a los colaboradores de los estados.

Y respecto a las repercusiones de la labor periodística: “¿Estamos protegiendo a las víctimas cuando hacemos las notas? (…) ¿Qué costo pagan nuestras familias?”, se preguntó Cacho.

También recordó que, tras el asesinato de la periodista Miroslava Breach, Javier Valdez escribió en Twitter: “Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno”.

Cacho señaló que discrepó con esta frase, pues los comunicadores mexicanos tienen que “salir del discurso de la víctima propiciatoria”, porque no son “el blanco de nadie”.  Los reporteros, acotó, no son como Teresa de Calcuta, y aseveró: “No estoy trabajando para sufrir”.

Con información de EFE.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

España: Denuncian que editoras no contratan a periodistas como becarios

La FAPE denunció en un comunicado publicado en su web que las editoras andaluzas contratan becarios ajenos a las licenciaturas de Periodismo o Comunicación Audiovisual e invitó a los afectados a denunciar esta situación ante las asociaciones de la prensa de toda España.

13-07-12

Periodistas analizan quién se inventó a la niña ‘Frida Sofía’ [VIDEO]

El rescate de una niña llamada ‘Frida Sofía’ que finalmente no existía ha generado uno de los debates mediáticos más encendidos tras el terremoto en México. En un video, difundido por El País, un grupo de periodistas de El Club de Prensa analiza el tema.

25-09-17

México: Periodistas participan en el “tour de la corrupción”

El primer recorrido del “Corroptour” fue realizado por periodistas hoy. Se trata de una oportunidad en la que los reporteros identificaron los lugares emblemáticos de la deshonestidad en el estado de Nuevo León, informa la revista Proceso.

31-08-14

COMENTARIOS