Claves
Así continúa funcionando CNN en Marcha tras un año de operaciones
Por Kevin Morán
Publicado el 06 de junio del 2017

CNN en Marcha ya tiene un año de funcionamiento. Se trata de la unidad móvil de la organización para la producción y edición de material informativo dirigido a las redes sociales.
Los equipos pequeños están formados por un productor, un conductor y el reportero. Todos han estado utilizando vehículos con tecnología de última generación para contar historias desde la costa este y el oeste de los EE.UU., cubriendo las noticias y eventos para los canales en español de CNN.
Deporte, entretenimiento, cultura, tecnología, política @cnnenmarcha va a donde están las historias. ¡Súbete! https://t.co/CkZVmr9DrS pic.twitter.com/2o5NAnMJcR
— CNN en Español (@CNNEE) June 2, 2017
¿Qué se aprendió en un año?
Juan Andres Muñoz, director de medios digitales y sociales de CNN en Español, ofreció las claves a Journalism.co.uk:
– El contenido puede ser desde una transmisión en vivo en Facebook, hasta mensajes cortos en Twitter o más largos para redes sociales como Instagram, Facebook, Swarm, Snapchat y Foursquare.
– Funciona 24/7. Y la idea es que todo el viaje sea una historia en sí misma. Se tiene que estar dispuesto a participar con cualquier momento que sea de interés periodístico.
– El camión es como otro periodista, que es parte del equipo y tiene sus necesidades. El mantenimiento del vehículo jugó un papel importante para los planes de todos.
– Se deben considerar factores como el tráfico, cancelaciones de última hora del entrevistado. Todo debe ser programado con suficiente antelación. Los planes pueden cambiar todo el tiempo.
– Planificar es vital, pero también tratar de ser flexible ante hechos que pueden suceder en la calle.
– Se deben organizar los permisos de aparcamiento que se necesitan para evitar restricciones de grabación en diferentes lugares. Se hace investigación sobre cualquier evento y se dedica un tiempo encontrando alojamiento, y asegurando entrevistas.
– El equipo informa a su audiencia lo que verá pronto antes de llegar a su destino.
– El reportero responde tuits y comenta en las redes sociales para que la comunidad esté enterada sobre la cobertura.
– La mayor parte del contenido producido por CNN en Marcha se hace desde iPhones. Todo se edita mientras se está en movimiento.
– Ahora se planea añadir narración de audio y un plan para cubrir eventos culturales, posiblemente usando video de 360 grados, y haciendo historias de nicho sobre personajes interesantes encontrados durante los viajes.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

4 portadas históricas de la renuncia de Richard Nixon
Un día como hoy en la historia, el expresidente Richard Nixon, mandatario 37 de los Estados Unidos, anunció su renuncia en 1974. El caso Watergate -desarrollado por los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward de The Washington Post- derrumbó su gestión luego de conocerse casos de corrupción.
08-08-14
Perú: Organizan debates sobre concentración de medios
Las próximas fechas de debates son el 15 de mayo y el 11 de junio. Entra aquí, para más información.
21-04-14
Lecciones para los medios digitales que usen Snapchat
¿Snapchat es una moda? ¿Qué buenas prácticas se pueden destacar? Bárbara Maseda, traductora y editora de ‘Snapchat para periodistas’, de autoría de Paul Bradshaw, explicó a Clasesdeperiodismo.com la importancia de esta plataforma para los medios digitales.
19-12-16