Claves
Netflix: La nueva serie ‘El Chapo’ contó con el aporte de periodistas de investigación
Por Esther Vargas
Publicado el 17 de junio del 2017

Fotos: Univisión
Tal como se esperaba, Netflix estrenó la serie ‘El Chapo’, una producción de Univisión que a diferencia de otras destaca por su valor periodístico.
Esto es lo que debes saber sobre la serie:
-El periodista de Univisión, Gerardo Reyes, rechazó una entrevista con una fuente que había estado persiguiendo durante años: Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Reyes y el equipo de Univisión trabajaron en un producto diferente, donde el periodismo es la base, pero está claro que no es PERIODISMO PURO, pues un equipo creativo ha recreado la historia.
-Es una serie ‘no autorizada’ en español sobre el capo de la droga basada en años de periodismo de investigación.
-‘El Chapo’ es el primero de una serie de proyectos de investigación que el equipo de Reyes está trabajando. En esta ocasión se ha sumado el conocido cronista mexicano Alejandro Almazán, quien ha investigado a fondo el tema del narco.
-Para construir la narrativa de la serie, los guionistas y periodistas tuvieron que aprender a entender y adaptarse a la perspectiva del otro. Mientras que los guionistas tienen la licencia creativa para contar una historia de la manera más atractiva y dramática, los periodistas están casados a la realidad de lo que realmente ocurrió, relata Columbia Journalism Review.
-En la web de Univisión se ha creado un espacio multimedia para entender más detalles de esta serie.
-La serie tendrá tres temporadas que abarcarán el periodo de 1985 al 2017, donde se narrará la incursión de ‘El Chapo’ en el Cártel de Guadalajara, su eventual liderazgo en el Cártel de Sinaloa, las capturas por parte de las autoridades mexicanas y su eventual extradición a los Estados Unidos.
-“La serie combina los informes de clase mundial y las ideas del equipo de investigación de Univision News con un destacado equipo de talentosos narradores y productores”, dijo Camila Jiménez Villa, presidenta y jefa de la oficina de contenidos de Fusion Media Group que supervisa a Univision Story House.
-La idea de reunir hechos y la ficción no es nueva, pero hay un renovado interés en la representación de eventos de alto perfil noticioso para presentarlos de una manera más cautivadora para educar y atraer al público. Algunos ejemplos incluyen ‘The People vs O.J. Simpson: American Crime Story’ o ‘Narcos’, destaca Columbia Journalism Review.
-Los periodistas argumentaron en contra de la tentación de pintar al capo como un filántropo que donó el dinero y la infraestructura para levantar su ciudad natal de la pobreza. Reyes señala que podían probar que esa imagen de ‘Robin Hood’ era falsa, por lo que hicieron sentir su voz. Los periodistas, de acuerdo con Columbia Journalism Review, también insistieron en que se incluya la historia de la violencia hacia las mujeres de ‘El Chapo’: “Cuando se encontraron con estos puntos de fricción, los guionistas a menudo se echaron atrás y se encontró otra manera de contar la historia”.
-La serie se presenta de manera impecable y aunque las comparaciones no siempre son justas, ‘El Chapo’ de Netflix y Univisión supera otras producciones inspiradas en la realidad como ‘Narcos’. Se trata de una ‘narcoserie’ con un poderoso filón periodístico bien documentado que vale la pena mirar con atención.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: Periodista busca empleo cantando su currículo en el metro
La creatividad aflora en medio de la necesidad. El periodista español Enzo Vizcaíno –de 24 años– busca empleo y lo expresa en una canción que el mismo compuso. Su campaña se está moviendo en las redes sociales y comenzó en su página en Tumblr.
15-05-13
Tweet Binder: una herramienta para clasificar y monitorear tuits
Una herramienta más se ha sumado para facilitar la labor periodística en esta era virtual. Se trata de Tweet Binder, una plataforma que clasifica los tuits de acuerdo a la información que comparten los usuarios en Twitter: links, imágenes y hasta por conversaciones.
25-04-13Retirarán proyecto que intenta regular salarios de periodistas panameños
Un proyecto de ley en Panamá que busca regular los salarios de los periodistas en ese país, será retirado por el autor de la propuesta, el diputado Rubén Frías, tras la ola de críticas que ha recibido, según el diario La Estrella.
14-09-11