Claves

Sigue estos consejos si quieres ser un periodista de datos

Por Sofia Pichihua

Publicado el 24 de julio del 2017

Sandhya Kambhampati fue recientemente miembro de Knight-Mozilla OpenNews en Correctiv. Ahora trabaja en ProPublica. En una entrevista con Clasesdeperiodismo.com, Sandhya comparte consejos para empezar en periodismo de datos.

La reportera trabajó en un equipo de informes que publicó una investigación sobre el sistema de hogares de ancianos alemanes, que ganó el premio Deutsche Reporter Preis for Innovation.

También estuvo a cargo de una serie de historias sobre perfiles raciales en toda Alemania y escribió un libro electrónico sobre los procesos de embarque.

“Estamos muy contentos de haber reclutado a periodistas tan extraordinarios para nuestro equipo de noticias”, dijo Louise Kiernan, redactora en jefe de ProPublica Illinois, tras anunciar su contratación.

En diálogo con Clasesdeperiodismo.com, Sandhya brindó algunas claves a los periodistas de datos:

“La parte más difícil de usar los datos para los proyectos es realmente obtener la información a través de solicitudes de registros públicos”, dijo. Normalmente esa solicitud de información puede tomar meses o incluso años. Luego podrás “divertirte” explorando los datos y desenterrando las pepitas de información que sean interesantes.

Sus herramientas favoritas son R y el lenguaje SQL. Además, su primera recomendación es elegir una herramienta y comenzar a usarla. “Por ejemplo, si estás tratando de entender cómo hacer un mapa, puedes encontrar datos con coordenadas y aprender a utilizar una herramienta como Leaflet  o QGIS“, sostuvo. En su opinión, es mucho más fácil aprender una nueva herramienta o lenguaje de programación con un proyecto en mente porque tendrás un objetivo final.

También sugiere encontrar un mentor. Ella forma parte del IRE (Reporteros y Editores de Investigación) y seguir el The National Institute for Computer-Assisted Reporting  (NICAR). “He aprendido prácticas recomendadas para usar los datos y entender cómo otros periodistas analizaron los datos al asistir a entrenamientos y conferencias”, contó.

Además, si estás empezando, debes entender que el “análisis de datos proporciona un nuevo ángulo para explorar las historias”. “Es importante mantener un control sobre los funcionarios gubernamentales y los procesos que están en curso”, concluye.

¿Seguirás sus consejos?

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Independent: Equipo digital se duplica y se enfoca en los datos

Suspendió su publicación en el periódico impreso, pero su actividad digital se duplicó, con una redacción de 90 periodistas.

07-05-16

Webs entran en conflicto por acceder a datos públicos sobre seguridad ciudadana

Colin Drane creó SpotCrime.com hace seis años con el objetivo de poner a disposición del público y las agencias de policía registros sobre crímenes en ciudades de Estados Unidos. Pero no se imaginó que hoy, esta iniciativa tendría tanta demanda en el entorno virtual que las webs entran en conflicto por acceder a información relacionada a este tema.

22-05-13

Proyecto de periodismo de datos de La Nación nominado a premio #ONA

El diario La Nación de Argentina ha sido nominado en cuatro oportunidades para los Premios de Periodismo Online 2014 (ONA en inglés). Además, dos de estos reconocimientos están vinculadas a la categoría de Periodismo de Datos.

27-08-14

COMENTARIOS