Noticias
Difunden imágenes de periodistas ecuatorianos secuestrados
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de abril del 2018

La noche del 2 de abril se difundió una prueba de vida del equipo periodístico de Diario El Comercio de Ecuador, el cual fue secuestrado el pasado 26 de marzo en Mataje, provincia de Esmeraldas.
El reportero Javier Ortega, de 32 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45 años, y el conductor Efraín Segarra, de 60 años de edad, aparecen en un video de 23 segundos. Están juntos, abrazados y encadenados. Los tres envían un mensaje a las autoridades.
“Señor presidente Lenín Moreno en sus manos están nuestras vidas. Ellos lo único que quieren es el intercambio de sus tres detenidos en Ecuador por nuestras vidas por nuestras tres vidas para ir sanos y salvos a Ecuador y también la anulación de ese convenio que tienen Ecuador y Colombia para acabar con el terrorismo”, dicen.
Estas imágenes se difundieron como exclusivas en las redes sociales del medio colombiano Noticias RCN, pero no se reveló cómo obtuvo el video ni la fecha o lugar donde fue grabado.
REACCIONES
Galo Ortega y Ricardo Rivas, familiares de los ecuatorianos secuestrados en la zona de frontera entre Colombia y Ecuador reaccionaron hoy en La FM, a la prueba de supervivencia revelada por Noticias RCN.
Galo Ortega, padre del periodista Javier Ortega, no pudo ocultar su tristeza después de ver las condiciones en las que aparece su hijo en las pruebas de supervivencia: “mi hijo está encadenado, me indigna y pido a las autoridades que es momento para se pongan a trabajar, todo es pura palabrería y no ejecutan los convenios que existen entre los dos países”.
Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo Paul Rivas, le pidió a los gobiernos de Colombia y Ecuador acciones para que los miembros del equipo periodístico puedan regresar a la libertad.
“Si ya se conoce que están en Colombia y que los tiene las disidencias de las Farc, pues que exista la coordinación correspondiente y se haga lo humanamente posible para que regresen a sus hogares”, aseguró.

Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

‘Muerte de periodista José Couso fue un intento de EE.UU. de controlar la información’
Hace algunos días se cumplió 10 años de la muerte del camarógrafo español José Couso, quien en 2003 fue alcanzado por el disparo de un tanque de EE.UU. al hotel en el que se encontraba él y otros comunicadores, en Bagdad, Irak.
20-03-13
7 ideas para aprovechar Quora al máximo
¿Cuál es el potencial que tiene Quora? Esta herramienta, de la que hemos hablado en anteriores posts, ofrece varias ventajas a los periodistas. En una discusión, algunos reporteros mencionaron las mejores experiencias que han tenido usando esta red del conocimiento. Usando este servicio se puede obtener respuestas a preguntas actuales que pueden ser de expertos […]
07-02-11
Detienen a fotógrafo de AFP en ciudad libia de Bengasi
La ciudad de Bensagi está bajo control del Ejército Nacional Libio (ANL) autoproclamado por el mariscal Jalifa Haftar, el hombre fuerte del este del país, que contesta la legitimidad del gobierno de Unión Nacional (GNA), instalado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional
02-04-17