Claves
Jamal Khashoggi: Cuando el rol del editor no acaba tras la muerte del columnista
Por Kevin Morán
Publicado el 19 de octubre del 2018

Karen Attiah es la editora global de Opinión en el prestigioso diario The Washington Post, y fue quien reclutó a Jamal Khashoggi hace un año para conocer a través de su experiencia el mundo árabe.
En la actualidad, lamenta la muerte de Khashoggi (58) en el consulado de Arabia Saudí en Estambul. Como se conoce, unas grabaciones de audio revelan que el articulista saudí fue desmembrado en la legación diplomática mientras sus asesinos escuchaban música, de acuerdo con un informe difundido por Wall Street Journal. El periodista ingresó al consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía) el pasado 2 de octubre para recoger unos papeles. Nadie volvió a verlo.
Attiah, en conversación con el NYT, demanda respuestas sobre el trágico destino de Khashoggi, y es clara al señalar que la responsabilidad del editor sobre su escritor no acaba después de la muerte.
La editora detalla que el periodista estaba realmente entusiasmado por crear una sección árabe en el WP y añade que en el último año sus textos en el diario quizá lo pusieron en riesgo. Por ello, siente responsabilidad.
“Suena raro ser parte de la historia, pero al mismo tiempo, el trabajo de un editor es proteger a sus redactores. Esta es una horrible tragedia”, refirió sobre el suceso que no la deja dormir bien y que la ha vuelto más cautelosa sobre la seguridad que debe mantener en línea.
“Jamal fue uno de nosotros. Este no es un ataque solo a él. Es un ataque a nosotros”, añadió en la entrevista sobre el articulista, una voz, en su opinión, muy necesaria para entender esa región, sobre la cual ahora solo se puede sentir desorientada.
El último miércoles Attiah publicó la última columna de Jamal Khashoggi que editó para el medio: Lo que más necesita el mundo árabe es libertad de expresión.
Lee la entrevista desde este enlace.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los nuevos roles de un jefe de redacción
El reciente nombramiento de Emilio García-Ruiz como nuevo jefe de redacción de The Washington Post deja claro algunos de los nuevos roles que este profesional debe tener de acuerdo con las necesidades de una organización innovadora.
24-05-13
Polémica por artículo de Vanity Fair sobre The Washington Post
La periodista de Vanity Fair Sarah Ellison publicará una historia sobre The Washington Post en la que allegados al diario estadounidense cuestionan la presencia nacional que tiene ese rotativo.
01-03-12
Lo que busca The Wall Street Journal en un editor de noticias visuales
El diario financiero The Wall Street Journal está en busca de un periodista para dirigir sus esfuerzos de periodismo visual. ¿Qué es lo que necesita en este profesional?
29-04-16