Noticias
Honduras: periodistas son atacados por la policía y el ejercito
Por Marcos Castillo
Publicado el 10 de noviembre del 2018
Por cubrir el conflicto minero que sacude el departamento de Colón, al norte de Honduras, varios periodistas hondureños fueron víctimas de actos de violencia, amenazas e intentos de soborno, informó la ONG Reporteros sin Fronteras (RSF).
Los periodistas Rigoberto Mendoza, Vitalino Álvarez, Erick Mendoza y Osman Corea de Comunicaciones Mendoza; Wenceslao Canales, de Canal 29; Jhony Castillo, de Canal 5; Jennifer Molina, Donaldo Domínguez y César Obando, de Radio Progreso y Miguel Dubón, de Radio Globo, fueron agredidos violentamente por la policía y el ejército hondureños cuando cubrían el desmantelamiento de un campamento de activistas defensores del medio ambiente, el pasado 27 de Octubre.
“Estas gravísimas acciones que atentan contra el derecho a informar (…). Esos reporteros realmente corren peligro y el Mecanismo Nacional de Protección de Periodistas debe otorgarles de inmediato medidas de protección”, señaló Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF.
Se sospecha que la empresa minera obtuvo de forma ilegal un permiso de perforación y de explotación en la región de Guapinol, que alberga una reserva natural protegida. Desde hace casi tres meses, más de 350 pobladores de la zona establecieron un ‘campamento de resistencia’ para protestar por las actividades de esta empresa privada.
Según testimonios conseguidos por RSF, Inversiones Los Pinares intentó en varias ocasiones comprar el silencio de los periodistas de la región: les ofreció 4.000 lempiras, equivalente a unos 150 euros, a cambio de que no difundieran ninguna información sobre lo que acontecía.
Los periodistas que rechazaron el soborno de la empresa y que acudieron al lugar cuando se desmantelaba el campamento, fueron agredidos inmediatamente por policías y militares: padecieron insultos, ataques físicos, la confiscación y destrucción de su equipo, incluso les lanzaron granadas con gas lacrimógeno.
Publicado por:
Marcos Castillo
Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
El País de España estrena novela gráfica sobre la violencia en Honduras
La versión para América Latina del prestigioso diario El País de España anunció en su cuenta de Twitter que desde este lunes se podrá leer en su web una novela gráfica sobre el fenómeno de las pandillas que afecta a Honduras.
24-10-16Estos son los países donde el periodismo es más odiado, según informe de RSF
informe indica que México es el segundo país más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo después de Siria. El estudio destaca las penosas situaciones que viven los reporteros en países como Cuba y Venezuela.
26-04-18La comunidad garífuna de Honduras necesitaba una voz y llegó Kenny Castillo
Cuando Kenny Castillo accedía a las noticias no encontraba nada de su comunidad. Así nació el medio digital KennyCastillo.com, un espacio digital que cuenta historias sobre los garifunas, una población afrodescendiente que es la mezcla de indio arahuaco y negro caribe, negro esclavo. Esa mezcla permitió el nacimiento de losgarifunas, asentados en la costa norte […]
18-07-17