Noticias
1 de cada 10 tuits en los que se menciona a periodistas es ofensivo
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de diciembre del 2018

Más de 6.500 personas voluntarias de 150 países se inscribieron para participar en la Patrulla Antitroles, proyecto único de crowdsourcing (colaboración colectiva) para procesar datos en gran escala sobre conductas abusivas online. Estas personas clasificaron 228.000 tuits enviados a 778 mujeres de la política y el periodismo en Reino Unido y Estados Unidos en 2017.
CONCLUSIONES:
- El número de ataques dirigidos contra mujeres negras era desproporcionado: ellas tenían el 84% más de probabilidades que las mujeres blancas de ser mencionadas en tuits ofensivos o problemáticos. Uno de cada 10 tuits en los que se mencionaba a mujeres negras era abusivo o problemático, frente a uno de cada 15 en el caso de las mujeres blancas.
- El 7,1% de los tuits enviados a las mujeres del estudio eran ofensivos o problemáticos. Eso supone 1.100.000 tuits en todo el año donde se menciona a 778 mujeres, o un tuit cada 30 segundos.
- Las mujeres de color (negras, asiáticas, latinas y de raza mixta) tenían el 34% más de probabilidades que las mujeres blancas de ser mencionadas en tuits ofensivos o problemáticos.
- Las conductas abusivas online contra las mujeres se dan en todo el espectro político. Observamos niveles semejantes de conducta abusiva online contra políticas y periodistas, y comprobamos que afectaba por igual a liberales y conservadoras, así como a organizaciones de medios de comunicación tanto de izquierdas como de derechas.
“Amnistía Internacional ha pedido reiteradamente a Twitter que publique los datos relativos al alcance y la naturaleza de las conductas abusivas en su plataforma pero, de momento, la empresa no lo ha hecho. Así esconde la magnitud del problema y dificulta la búsqueda de soluciones eficaces”, dice el informe.
La Patrulla Antitroles dedicó de manera colectiva la cantidad increíble de 2.500 horas a analizar tuits, lo que equivale al trabajo de una persona a tiempo completo durante un año y medio.
DATO:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas gallegos que quedaron sin empleo fundan un medio digital
Dioivo, un nuevo medio digital en gallego, debutó hoy con la filosofía de “contar y contrariar” y ofrecer una visión informativa propia y diferente de la realidad de Galicia.
29-02-12
Un manifiesto posperiodístico
Para algunos, los periódicos de papel están marcados para morir. El estudio elaborado por Ross Dawson creó una línea del tiempo con la fecha exacta de fallecimiento de los diarios en cada país. En 2017 se extinguirá el último periódico en Estados Unidos. En 2031 no habrá diarios en Japón.
28-04-12
México: Un gráfico interactivo sobre la violencia en Veracruz
Ejercer el periodismo en Veracruz es un trabajo de alto riesgo. Los ataques y las represalias muchas veces concluyen en asesinatos, que en su mayoría quedan impunes debido a la poca eficacia del Estado.
05-01-15