Noticias
La SIP lamenta “grave sentencia” en Perú que afecta a la libertad de prensa
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de enero del 2022

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó este lunes que en Perú se sigan utilizando las demandas de figuras públicas y los procesos penales en contra de los periodistas como forma de frenar la divulgación de información crítica y de interés público.
Se pronunció así luego de conocer la condena a dos años de prisión contra el periodista Christopher Acosta y el editor Jerónimo Pimentel por presunta “difamación agravada” en el libro “Plata como cancha”, un perfil del empresario y político César Acuña.
La organización solicitó además al Congreso peruano que legisle “con urgencia” para descriminalizar los delitos contra el honor.
Las asociaciones de prensa y gremios periodísticos de Perú expresaron hoy también su rotundo rechazo a la condena por difamación dictada contra Acosta y Pimentel
El caso tiene su origen en una demanda presentada por Acuña, excandidato presidencial y empresario, por supuesta difamación agravada, tras la publicación en febrero de 2021 del citado libro, escrito por Acosta y publicado por la editorial Penguin Random House, que dirige Pimentel.
Este lunes, el juez Jesús Vega sentenció a Acosta y a Pimentel a dos años de prisión en suspenso y a pagar el equivalente a unos 100.000 dólares en reparación civil.
Según el juez Vega, “las frases agraviantes en el libro” traspasaron los límites del derecho a la libertad de expresión y atentaron contra el honor del político, líder del partido Alianza para el Progreso.
“(Esta sentencia) confirma nuestras denuncias sobre cómo en Perú y en otros países, como Panamá y Brasil, existe una epidemia de demandas que utilizan los funcionarios para amordazar a periodistas y medios para evitar la crítica y que salgan a la luz casos de corrupción y otros temas de interés público”, dijo en un comunicado el presidente de la SIP, Jorge Canahuati.
LA EDITORIAL CONDENÓ EL HECHO

Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

4 condiciones que salvarán el periodismo de investigación, según Gustavo Gorriti
El reconocido periodista peruano Gustavo Gorriti participó ayer del Seminario de Internacional de Periodismo de Investigación, donde hizo una breve reseña de la historia de las investigaciones, que inició con las denuncias hechas a inicios del siglo XX contra los monopolios en los Estados Unidos y los Rockefeller, hechos que marcaron para siempre la industria periodística.
29-05-13
Se necesita de un periodismo libre basados en los hechos para promover la paz y la justicia
En otros lugares del mundo, entre ellos Santiago de Chile y Lima se celebrarán hasta 80 eventos relacionados con la libertad de prensa.
01-05-17
“Los periodistas deben tener muy claro que los niños no son objetos”
Matilde Cobeña, representante de la Adjuntía de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, recomendó que la libertad de expresión se ejerza respetando y protegiendo los derechos de la personas que están en situación de vulnerabilidad, como los niños y adolescentes.
14-07-12