Herramientas

Cobertura del narcotráfico en México y EE.UU. (Descarga)

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de septiembre del 2010

Los peligros de los periodistas en la cobertura de hechos vinculados al narcotráfico y cómo se informa sobre el tema  son tratados en el libro “El periodismo en tiempo de amenazas, censura y violencia”, que está basado en el taller Cobertura informativa transfronteriza del tráfico de drogas entre Estados Unidos y México. Es una  publicación del Centro Knight.

El libro presenta “un resumen de las experiencias compartidas por los periodistas participantes y las presentaciones realizadas por distintos expertos en el tema, y fue compilado por la relatora del taller, la periodista chilena Mónica Medel, quien ha trabajado en México y actualmente cursa estudios superiores en la Universidad de Texas en Austin”.

Expone la violencia, condiciones y retos de los periodistas que cubren este tema.

Descarga el libro aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así informan los medios sobre la nueva relación entre EE.UU. y Cuba

Histórico. Estados Unidos anunció hoy un importante acercamiento a Cuba con la normalización de las relaciones diplomáticas plenas y el fin al bloqueo económico contra la isla, el cual estaba activo desde hace medio siglo.

17-12-14

Periodistas del semanario Zeta de Tijuana denuncian amenazas

Los periodistas del combativo semanario Zeta de Tijuana, México, denunciaron que el 22 de febrero un grupo de editores recibió amenazas telefónicas” provenientes de sujetos que se identificaron como parte de un grupo criminal”.

05-03-12

Bernstein: ‘La mayoría de personas no creían lo que estábamos escribiendo’

Los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward se presentaron en el programa Face the Nation de la televisora CBS para dar algunos detalles sobre el caso Watergate y comentar la reciente filtración de datos de la Casa Blanca a dos periodistas de The New York Times.

11-06-12

COMENTARIOS