Claves

Periodistas recomiendan escuchar a los fans de Facebook

Por Cindy Villegas

Publicado el 08 de mayo del 2011

 

Foto: elperiodismodigital.org

El columnista de The New York Times, Nicholas Kristof, publicó en su página de Facebook (211,000 fans) que tenía una foto del cuerpo de Osama bin Laden, pero no podía verificar que sea verdadera. Entonces dijo que la publicaría, aunque como foto sin verificar. Y agregó: “¿Ustedes creen que es la decisión correcta?”. Todos los comentaristas opinaron que no debía publicar esa foto.

Esta apertura a la opinión de los lectores es, según Lost Remote, una gran lección de cómo podrían los periodistas usar Facebook para comentar posibles decisiones con los lectores.

De hecho, el periodista Vadim Lavrusik publicó en su muro que Kristof había compartido con él algunos estos tips:

  • Concéntrate en contar la historia. Una buena historia también lo puede ser en Facebook.
  • Usa la sabiduría de la gente en tus coberturas. Funciona.
  • Haz preguntas e invita a la gente a responderlas y comentarlas.
  • Comparte el ‘detrás de cámaras’ de tu trabajo (con prudencia).

¿En qué otras formas podrían los lectores colaborar, en mayor o menor medida, con el trabajo periodístico?

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«El periodismo necesita una revolución para evitar que desaparezca»

La reportera de guerra Mónica García Prieto, ganadora del noveno Premio José Couso a la libertad de prensa que concede el Colexio de Xornalistas de Galicia, advirtió que el periodismo necesita una «revolución» para evitar que «la profesión desaparezca y sea sustituida por blogueros que solo opinen desde casa» o «tertulianos».

10-05-13

Otro periódico estadounidense que dejará de publicarse a diario

Los periodistas del diario de Washington The Examiner fueron convocados esta mañana a una reunión. En esta les indicaron que algunos de ellos perderían sus trabajos debido al cierre de la sección Locales y a que el medio dejará de publicarse a diario.

19-03-13

Cofundador de Google admite error al involucrarse en G+

Sergey Brin, cofundador de Google, admitió el último martes que no debió haber estado –incluso al «margen»– involucrado en el desarrollo de Google+, la red social de la empresa, debido a que «no es una persona muy social».

29-05-14

COMENTARIOS