Colaboradores

Reivindiquemos al incomprendido de que

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de diciembre del 2011

Por Úrsula Velezmoro, correctora y lingüista.

Buscamos siempre evitarlo; por eso, optamos por eliminar cualquier posibilidad que nos conduzca a él. Sin embargo, al hacerlo, muchas veces terminamos limitando nuestro texto. Nos referimos al dequeísmo.

El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción que.

  • Al escribir de antes de que, cuando ninguna palabra de la oración exige la preposición:

  • Cuando usamos la preposición de en lugar de la que realmente exige el verbo:

  • Como uno no está libre de cometer un desliz, presentamos dos formas sencillas para evitar el dequeísmo:

CON UNA PREGUNTA: Transformamos la oración dudosa en pregunta.

Si la pregunta debe ir encabezada por la preposición de; tendremos que mantenerla.

Si la pregunta no debe ir encabezada por la preposición de; simplemente, no la colocamos.

CON UNA SUSTITUCIÓN: Sustituimos toda la secuencia que empieza con que (oración subordinada) por un eso (pronombre). Ahí notaremos si realmente necesitamos emplear el de o no.

Reivindiquemos al incomprendido de que, pues uno bien puesto hará que nuestros lectores entiendan mejor el mensaje.

Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Queramos o *querramos?

Queramos es la forma adecuada de la primera persona plural del presente subjuntivo de querer. Es incorrecto el uso de la grafía *querramos.

11-08-17

Aprende a usar: En breve o brevemente, póstumo o último

Nuevo post en Cuaderno de Estilo

28-03-13

La efeméride o la efemérides, la Internet o el Internet, el maratón o la maratón

Efemérides significa ‘relación de los hechos notables ocurridos cada día’. Se usa frecuentemente para referirse al conjunto de hechos notables que merecen recordarse y celebrarse cada vez que se cumple su aniversario.

31-05-12

COMENTARIOS