Colaboradores

Aprendamos a escribir las expresiones onomatopéyicas

Por Úrsula Velezmoro

Publicado el 03 de enero del 2013

A continuación, algunos consejos para redactarlas correctamente.

  • Según la Ortografía de la lengua española (OLE), las expresiones onomatopéyicas son vocablos creados por imitación de ciertos sonidos que, a menudo, tienen una estructura repetitiva (iterativa), es decir, se forman por una sílaba que se repite (en ocasiones con vocales diferentes). Cuando estas voces se emplean como sustantivos para designar sonidos o algún concepto relacionado con estos, se recomienda escribirlos en una sola palabra, teniendo en cuenta que la voz no supere las tres sílabas.

Cuadro1

  • De acuerdo con la OLE, cuando las repeticiones son más de tres o la expresión tiene un valor puramente onomatopéyico, para reproducir, imitar o evocar el sonido real, lo recomendable es escribir cada elemento aislado y separado por comas del resto.

Cuadro2

  • Como señala la OLE, es admisible el uso de guiones en aquellos casos en que el conjunto de las repeticiones se identifica expresivamente como una sucesión continua.

Cuadro3

Fuente:
Ortografía de la lengua española (OLE)

Publicado por:

Lingüista, máster en Lexicografía Hispánica, docente y correctora de textos. @UitaVelezmoro en Twitter.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Otros usos del punto

A continuación, algunos consejos para utilizar este signo ortográfico.

29-11-12

Lo que debes saber sobre el uso de las palabras blog y chat

En el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario de la lengua española, las palabras chat y blog han sido aceptadas.

20-09-12

¿Ayatolá o ayatola?

Nuevo post en Cuaderno de Estilo para periodistas.

08-05-14

COMENTARIOS