Coberturas

Exigen al diario La Vanguardia que respete el rigor científico en sus informaciones

Por Elena Miranda

Publicado el 01 de febrero del 2013

La Vanguardia

Las “informaciones contrarias al conocimiento científico” y a veces incluso “al sentido común” publicadas en La Vanguardia han motivado el inicio de una petición de  firmas online para que este diario español tenga en cuenta “unos mínimos criterios de rigor científico” al elegir los temas que trata y los entrevistados.

En una carta dirigida al defensor del lector de La Vanguardia, Josep Rovirosa,  el redactor de la plataforma de divulgación científica ‘Hablando de ciencia’, Gerardo Costea, cuestiona las publicaciones en la contraportada del diario. Su reclamo es respaldado por 349 personas que han firmado la petición, hasta el momento, a través de Change.org, así como la Asociación Española de Comunicación Científica y la Asociación Catalana de Comunicación Científica.

Aunque Costea reconoce que en el diario también se publican “excelentes reportajes científicos”, que le valieron el  premio de comunicación científica otorgado el año pasado por la Generalitat, cree que los mensajes contrarios a estos contenidos son recurrentes.

Costea pone como ejemplos una entrevista al estudioso del cerebro Joe Dispenza, «cuyas afirmaciones sobre mecánica cuántica y neurociencias carecen notoriamente de fundamento científico», y un reportaje sobre el japonés Masaru Emoto, «cuyas declaraciones sobre la “memoria del agua” han quedado desmentidas en conocidos experimentos, publicados en la revista Nature, entre otras».

«Una de las funciones esenciales del periodismo es filtrar la información, ordenarla y jerarquizarla, para ofrecer al lector un marco conceptual para interpretar la realidad. Los criterios de jerarquización posibles son muchos, pero no nos cabe la mínima duda de que la relevancia, calidad y fiabilidad científicas son criterios irrenunciables, especialmente para asignar espacios tan destacados como La Contra o una entrevista en el Magazine», dice la misiva

Visto en 233grados.com

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo científico se abre camino en la era digital

Probablemente, en muchos países, el ejercicio del periodismo científico es nulo. Pero en uno como Estados Unidos, que está a la vanguardia de la tecnología y la ciencia, que esta especialidad muestre signos de desaparición puede ser preocupante para los interesados en la materia.

09-05-13

10 claves para periodistas científicos

¿Eres periodista científico? El libro La salud en los medios, medicina para periodistas, periodismo para médicos de la periodista Roxana Tabakman presenta algunas claves sobre cómo se debe dar cobertura a temas vinculados a la salud.

02-06-15

Los Angeles Times comienza a publicar libros electrónicos

El diario Los Angeles Times publicará hasta diez libros electrónicos durante el próximo año, informa Paid Content. Precios: Desde 0.99 dólares.

16-11-11

COMENTARIOS