Claves
Las historias personales ganan terreno en el periodismo
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de octubre del 2013

Los ensayos personales en la web son cada vez más populares y tienen éxito. Un post de 10,000 Word cita a Sarah Hepola , editor de ensayo personal de Salon, quien opina que la gente siempre se ha sentido atraída por las narraciones personales. Algo así como ‘a partir de tu historia entiendo mejor la mía». La fórmula tiene éxito en los Estados Unidos y en América Latina encontramos casos que confirman lo dicho por Hepola.
A los seres humanos, dice Hepola, nos gusta ver las fallas y triunfos de la gente. En EE.UU, esta práctica se da en blogs y en tradicionales sitios de noticias. Salon es un ejemplo. Desde su creación en 1995 ha sabido mezclar la información de noticias, políticas, cultura pop y más con artículos confesionales que tocan temas polémicos. Medios como The Daily Beast, Time y Slate están en esa línea.
«La gente siempre ha sido atraído por las narraciones personales. Es uno de los fundamentos de la narración: A través de su historia, mejor entiendo mi propia. Como seres humanos, nos gusta ver a los demás fallan y heridos y el triunfo «.
En diálogo con 10,000 Words, la editora señala que ante la crisis de 2008 era muy difícil competer con otros sitios, por lo que Salon optó por los ensayos personales. No le presta importancia a los que creen que estos relatos son egocéntricos o un buen pretexto para mirarse el ombligo. Lo que le importa es la buena escritura y la poderosa narrativa. Lejos de la polémica, confiesa que busca tráfico con buenos textos.
Tampoco le importa pensar si los ensayos personales reemplazarán al periodismo tradicional o al periodismo narrativo.
¿Qué opinan ustedes?
Lee el artículo de 10,000 Word aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Descubre los Museos del Periodismo
Los museos son espacios importantes para la conservación y exposición de colecciones con fines de estudio. El valor cultural es alto. Y los diarios y la prensa en general significan información que refleja parte de nuestro entorno. Así, encontramos espacios donde el periodismo se haya organizado y recopilado para el alcance de todo el público.
21-03-12
Jefe de la edición online de Al Jazeera English revela su rutina informativa
Le preguntaron a Mohamed Nanabhay, jefe de la edición online de Al-Jazeera en Inglés, cómo conseguía las noticias y cuál era su dieta informativa.
02-05-12
Periodismo en la era de COVID-19: un elogio al tratamiento de las fuentes
Una sociedad bien informada es una sociedad más libre, más justa, más democrática, más comprometida con su comunidad y sobre todo con un pensamiento crítico que la hará avanzar al futuro del bienestar.
26-07-20