Herramientas

4 ejemplos de cómo usar las herramientas digitales en el periodismo

Por Alvaro Reyes

Publicado el 26 de noviembre del 2013

Existen muchas herramientas digitales hoy en día. Probablemente, en un principio, pueden mostrarse con funciones que poco tienen que ver con el periodismo, pero mientras se experimentan con ellas, uno puede adaptarlas para un uso más que satisfactorio.

Es por eso que Journalism.co.uk decidió recoger 4 ejemplos de medios que usan los avances digitales para mejorar la presentación de sus informes periodísticos. Estos casos pueden servir de inspiración para todos. Tal vez conozcas de una herramienta que bien puede ser aplicada para los fines de esta profesión.

Veamos:

1. Google Analytics – Homicide Watch

Ya hemos hablado sobre este sitio de periodismo de datos que registra los asesinatos en Washington DC. Pero si hay algo más que debemos destacar es cómo Laura Amico, una de las fundadoras de esta página, usa el Google Analytics para ver lo efectiva que es su web cuando los usuarios buscan un caso.

Cuando hay un asesinato, esta herramienta le es de mucha ayuda para dar cuenta de cuántas personas ingresan a Homicide Watch haciendo búsquedas con palabras clave.

herramienta1

 

2. InstagramBoston Globe

El Boston Globe tiene un muro en su redacción que muestra imágenes geolocalizadas de Instagram. Esta plataforma se llama Snap y ha logrado ser de gran uso tras el paso del huracán Sandy. Los usuarios compartían fotos de la devastación e indicaban, activando la función de localización, en qué lugar se encontraban.

Un consejo clave que comparte Journalism.co.uk: Puedes usar IFTTT , una herramienta gratuita que permite conectar las cuentas y plataformas para monitorear Instagram.

herramienta2

3. Google Earth – Groundviews

Hay una función de línea de tiempo en Google Earth que permite ver imágenes de satélite de un área a través del tiempo . Esto fue utilizado por Groundviews, un sitio de noticias de Sri Lanka, para mostrar la devastación que se produjo hacia el final de la guerra civil.

En la primera foto se ve la presencia de campamentos , de las personas , en la segunda hay una ausencia de vida.

herramienta3

El Washington Post demostró el buen uso de esta herramienta para mostrar la devastación del tifón en Filipinas.

herramienta4

4. Reporteros robots – Los Angeles Times

El diario Los Angeles Times cuenta con robots para recoger y escribir noticias, como Forbes. Uno de los periodistas, Ken Schwencke, ha escrito un algoritmo que toma actualizaciones del sitio del Servicio Geológico de EE.UU. Cuando se produce un terremoto de cierto nivel en la escala de Richter, el algoritmo de auto – escribir se activa y publica una nota.

herramienta5

Fuente: Journalism.co.uk

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La audiencia tiene presencia en el periodismo digital

Marcelo Franco, editor de Clarín.com, no duda que el periodismo digital incorpora la audiencia de manera protagónica. En esta breve entrevista dice está convencido que los periodistas también debe cumplir la expectativa del público. También menciona que las redes sociales son parte del cambio del contexto actual. Enlace relacionado: Escucha parte de su ponencia en […]

25-07-10

Crea tu propio especial multimedia con Wix (Parte II)

Si trabajaste con éxito la primera parte de nuestro tutorial, entonces estás list@ para continuar con el aprendizaje. Empezaremos creando páginas ocultas. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no estarán visibles en el menú ya que les crearemos otra vía de acceso. 1. Lo primero que hay que hacer es agregar páginas, algo que ya […]

20-04-11

Imperdible: ocho citas claves para periodistas modernos

El periodista y profesor de la Universidad de California en Berkley, Alan D. Mutter, elaboró una lista de ocho citas importantes para cualquier estudiante de periodismo, y que él mismo enseña en sus clases. Cada una de ellas es inteligente, divertida y acertada.

23-12-10

COMENTARIOS