Herramientas
4 ejemplos de cómo usar las herramientas digitales en el periodismo
Por Alvaro Reyes
Publicado el 26 de noviembre del 2013

Existen muchas herramientas digitales hoy en día. Probablemente, en un principio, pueden mostrarse con funciones que poco tienen que ver con el periodismo, pero mientras se experimentan con ellas, uno puede adaptarlas para un uso más que satisfactorio.
Es por eso que Journalism.co.uk decidió recoger 4 ejemplos de medios que usan los avances digitales para mejorar la presentación de sus informes periodísticos. Estos casos pueden servir de inspiración para todos. Tal vez conozcas de una herramienta que bien puede ser aplicada para los fines de esta profesión.
Veamos:
1. Google Analytics – Homicide Watch
Ya hemos hablado sobre este sitio de periodismo de datos que registra los asesinatos en Washington DC. Pero si hay algo más que debemos destacar es cómo Laura Amico, una de las fundadoras de esta página, usa el Google Analytics para ver lo efectiva que es su web cuando los usuarios buscan un caso.
Cuando hay un asesinato, esta herramienta le es de mucha ayuda para dar cuenta de cuántas personas ingresan a Homicide Watch haciendo búsquedas con palabras clave.
2. Instagram – Boston Globe
El Boston Globe tiene un muro en su redacción que muestra imágenes geolocalizadas de Instagram. Esta plataforma se llama Snap y ha logrado ser de gran uso tras el paso del huracán Sandy. Los usuarios compartían fotos de la devastación e indicaban, activando la función de localización, en qué lugar se encontraban.
Un consejo clave que comparte Journalism.co.uk: Puedes usar IFTTT , una herramienta gratuita que permite conectar las cuentas y plataformas para monitorear Instagram.
3. Google Earth – Groundviews
Hay una función de línea de tiempo en Google Earth que permite ver imágenes de satélite de un área a través del tiempo . Esto fue utilizado por Groundviews, un sitio de noticias de Sri Lanka, para mostrar la devastación que se produjo hacia el final de la guerra civil.
En la primera foto se ve la presencia de campamentos , de las personas , en la segunda hay una ausencia de vida.
El Washington Post demostró el buen uso de esta herramienta para mostrar la devastación del tifón en Filipinas.
4. Reporteros robots – Los Angeles Times
El diario Los Angeles Times cuenta con robots para recoger y escribir noticias, como Forbes. Uno de los periodistas, Ken Schwencke, ha escrito un algoritmo que toma actualizaciones del sitio del Servicio Geológico de EE.UU. Cuando se produce un terremoto de cierto nivel en la escala de Richter, el algoritmo de auto – escribir se activa y publica una nota.
Fuente: Journalism.co.uk
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
El periodismo digital en México (video)
Un reportaje audiovisual de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (México) intenta responder la pregunta: ¿Qué papel juegan los medios y qué papel juega la sociedad?. El video presenta entrevistas a los coordinadores de redes de algunos medios mexicanos. La duración total es de 34 minutos. Está divido en tres partes. PARTE 2 PARTE 3
26-08-10¿Eres un periodista accesible en la red?
Las redes sociales son, en teoría, una forma rápida y directa de que los lectores y consumidores de noticias se contacten con periodistas. Y así funciona la mayoría de veces: si encuentras a un periodista en Twitter es probable que te responda alguna inquietud.
23-10-11
Presentan en México la Estrategia Digital Nacional
El gobierno de la República Mexicana pretende llevar más de 7 mil trámites gubernamentales en una ventanilla única en internet, disponible las 24 horas del día y desde cualquier dispositivo. Iniciará el próximo año.
26-11-13