Claves
18 proyectos de innovación informativa que debes conocer
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de octubre del 2014

Los nuevos proyectos de periodismo necesitan apoyo financiero para ponerse a prueba. Es por eso que el fondo de subvenciones Knight Prototype Fund está ayudando a 18 proyectos innovadores con un monto de 35 mil dólares cada uno.
Este fondo empezó a funcionar en 2012 con el propósito de acelerar ideas y nuevos conceptos. Chris Barr, director de innovación de los medios en la Fundación Knight, refiere que están interesados en asumir riesgos sobre proyectos que podrían fracasar, y esperan aprender de todos.
Los nuevos beneficiarios de las subvenciones están recibiendo formación en el diseño centrado en el hombre, lo cual les dará una mejor comprensión de cómo responder a las necesidades de los usuarios potenciales a medida que desarrollan sus proyectos y servicios.
CONOCE LOS PROYECTOS A CONTINUACIÓN:
Este proyecto independiente permite que los reporteros gráficos difundan sus fotografías en su redacción en tiempo real con un pequeño dispositivo a batería conectado a una cámara.
2.C-Lab, Columbia University Graduate School of Architecture, Planning and Preservation
Se trata de un grupo de herramientas que ofrece la capacidad de acceder a un gran número de base de datos.
Se plantea la creación de una aplicación móvil que permita a los usuarios realizar y compartir fotos a través de un repositorio público en Internet Archive. Las instantáneas tendrán una licencia de Creative Commons, lo cual las pone a disposición de cualquier persona para su uso y reutilización.
4. CommunityRED
El proyecto trata sobre la creación de un juego móvil que enseña a los periodistas cómo evaluar las amenazas digitales, riesgos y vulnerabilidades que pueden afectarlos, así como a sus fuentes.
5. Fergus Pitt and Taylor Owen
La plataforma propone una realidad interactiva de 360 grados.para crear una pieza periodística que cautive a los espectadores.
6. Harvard Library Innovation Lab/Berkman Center for Internet & Society
Es un servicio de cifrado que permitirá a los académicos y periodistas enviar mensajes de manera segura durante una fecha o evento determinado.
Este recurso tiene una colección amplia de preguntas y respuestas sobre temas de interés público, como por ejemplo el cambio climático.
Este programa será un juego educativo que enseñe a leer datos a los niños, así como entender la visualización de datos.
9. Internews
Este proyecto creará una herramienta de código abierto que permitirá a los desarrolladores de seguridad digital para simular una variedad de entornos digitales hostiles, como un firewall de censura o un servicio de Internet vigilando por el proveedor.
10. MuckRock
Se trata del desarrollo de una aplicación móvil que permite a los usuarios contribuir con información asignada.
11. National Freedom of Information Coalition
El proyecto presentará una relación de empleados y agencias estatales, así como registros abiertos, reuniones abiertas, y la libertad de las leyes y reglamentos de información de los gobiernos estatales y locales de capacitación.
12. Open Technology Institute, the Open Internet Tools Project and Measurement Lab
Esta es una red que pondrá a prueba en tiempo real la eficacia de las herramientas anticensura en la red, y orientará a los activistas, periodistas y ciudadanos.
13. Public Radio International
En este proyecto, los usuarios podrán revisar las noticias mediante las piezas de visualización de datos integradas al texto.
14. Participatory Politics Foundation
Este instrumento permitirá a los medios de comunicación conecten a sus lectores con figuras públicas a través de preguntas.
15. Rhizome
Esta herramienta permitirá guardar un archivo con las conversaciones y otras acciones de las redes sociales.
16. SciStarter
El proyecto conecta a periodistas e investigadores con datos de científicos ciudadanos que estén interesados en ayudar a recopilar datos sobre temas específicos.
17. University of Maryland Nicholas Diakopoulos
Se trata de una herramienta fácil de utilizar para los administradores y moderadores de la comunidad en las organizaciones de noticias.
18. Ushahidi
Es una aplicación móvil que la gente puede utilizar para registrarse y conectarse con familiares durante una crisis o desastre.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Wikipedia: Enciclopedia europea busca destronarla
Nos referimos a SlideWiki, una iniciativa impulsada por por investigadores europeos que arrancó este mes, con financiamiento de la Unión Europea. La plataforma es colaborativa, con data en numerosos idiomas, y que además ofrece recomendaciones sobre qué pasos seguir para aprender desde biología hasta robótica.
20-01-16
Facebook y los medios: Renegociar o morir de irrelevancia
Es FB y su algoritmo –hecho por seres humanos, recordemos– quien decide hoy qué es importante para sus usuarios.
19-07-16
#Love es el hashtag más popular de este año en Instagram
Nuestras emociones son igual de poderosas en las redes sociales. #Love es el hashtag que domina Instagram por tercer año consecutivo, con más de 800 millones de mensajes utilizando la etiqueta.
04-12-15