Noticias
Así se alista la nueva redacción del Washington Post
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de septiembre del 2015

La llegada de Jeff Bezos al The Washington Post sigue generando una serie de expectativas. Una de ellas tiene que ver con su mudanza. Tras revisar una docenas de posibles ubicaciones para una nueva sede y considerar costos, acceso al transporte público y la proximidad a los centros de poder, los 600 empleados de la redacción ya tienen un lugar.
El edificio está a cuatro cuadras de la estación y a poco más de una milla del Capitolio y la Corte Suprema. Fue un centro de medios de comunicación en ciernes, donde NPR y CNN tenían oficinas abiertas. El proyecto será construido por Skanska, el gigante de la construcción de Suecia, el cual ofrece una solución novedosa para la creación de una gran sala de redacción.
The Washington Post se trasladará a su nuevo edificio en One Franklin Square en diciembre, dejando atrás décadas de historia en la antigua ubicación en la calle 15 NW.
Para 1999, el Post había dejado de imprimir en la actual sede. (La operación se trasladó primero a College Park. Ahora se hace en una planta en Springfield.)
Bezos quería una redacción moderna, que permita a los periodistas moverse al ritmo vertiginoso de la noticia. La vieja sala de prensa no se adaptaba a ese periodismo colaborativo que el CEO de Amazon y dueño del Washington Post quiere implementar.
“El periodismo hoy en día no es una empresa solitaria“, dice Martin Baron, editor ejecutivo del Post. “Los periodistas y sus editores trabajan íntimamente con camarógrafos, editores de fotografía, especialistas en gráficos interactivos, diseñadores y tecnólogos”, explica en la web del Post.
Bezos voló a Washington para decidir por sí mismo y eligió.
Katharine Weymouth, editor, escribió en febrero de 2013 que se buscaba un edificio moderno, luminoso, abierto y eficiente
El Post encuestó a los empleados y encontró el lugar ideal.
El Post emplea a 250 ingenieros en Nueva York, Reston y Washington, pero los ingenieros de Washington en su mayoría no están en la sala de redacción. Se espera que esto cambie. Además, la sala de redacción tendrá cuatro sets en vivo para televisión online. Y escritorios, así como monitores alrededor de la sala mostrarán análisis en tiempo real acerca de cómo las historias se están desempeñando en múltiples plataformas.
Se acordó construir un auditorio de dos pisos en el cuarto piso para conferencias de Washington Post Live.
En breve se conocerán más detalles.
ESTE VIDEO ES UN CURIOSO ADELANTO
V
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Consejos de redacción sobre APEC
APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) se desarrollará en Lima, Perú desde mañana y durante toda la semana.
13-11-16
La misión de un representante del lector
Como bien aclaró Doug Feaver, su nuevo trabajo en el Washington Post no es que el hace un defensor del lector habitual. Su labor se resume a contestar las quejas de los seguidores del diario, por lo que es considerado el primer “representante de los lectores” de este medio.
27-04-13
8 recomendaciones para escribir una buena historia
¿Se han preguntando alguna vez cuáles son los factores que convierten una historia en ‘LA’ historia? ¿En la actualidad existen plataformas para contar buenas historias?
10-03-12