Claves
Un ejemplo de financiamiento colectivo en Italia para cubrir zonas de conflictos
Por Kevin Morán
Publicado el 05 de junio del 2017

Los presupuestos en las salas de redacción han hecho que la presentación de informes en zonas de guerra desaparezca poco a poco. Pero un medio en Italia buscó la ayuda de la gente para revertir esa situación.
IlGiornale.it, el lado digital del quinto periódico nacional más grande, está experimentado con llegar a los lectores directamente para financiar sus informes en el extranjero.
A finales de 2013, el periódico creó Gli Occhi della Guerra (“Los ojos de la guerra”) un proyecto de informes crowdfunded (financiamiento colectivo) que ofrece a los lectores la posibilidad de ayudar en los viajes para realizar informes a fondo, ya sea en Afganistán o Libia. La mayoría de los lectores optaron por la primera, y en pocas semanas, ya habían financiado el viaje de Afganistán y también el viaje a Libia.
Desde el lanzamiento del proyecto, los lectores han ayudado a financiar 90 viajes a través del mundo , incluyendo múltiples expediciones a los focos de conflicto como Irak y Siria.
El sitio ha enviado reporteros a otras zonas de Europa, así, como Bélgica para cubrir Islam extremista y Ucrania para cubrir el conflicto (Los lectores han contribuido aproximadamente con la mitad de la financiación total para la presentación de informes, con ilGiornale.it proporcionando el resto).
El proyecto también ha producido ensayos fotográficos y documentales de video.
“Somos un sitio de noticias, por lo que necesitamos para cubrir estas cosas, pero no hay una gran cantidad de dinero para hacer todo. Así que pensamos que tal vez podríamos ayudar a resolver esto utilizando uno de los principales recursos que tenemos – nuestros lectores”, refirió Laura Lesèvre , directora del proyecto para “Los ojos de la guerra”, citada por Nieman Lab.
La confianza y la transparencia son claves. Los reporteros cuyo trabajo está financiado a través del proyecto hacen registros detallados de cuánto gastan en viajes, la traducción, y más. Toda esta información se publica luego.
¿Qué te parece esta experiencia?
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dos herramientas que verifican información de Ucrania y Venezuela
Venezuela y Ucrania tienen algo en común: el conflicto social y la lucha por el control de la información.
16-03-14
Twitter es una terrible fuente de noticias falsas
Twitter resulta una herramienta poderosa para informar en tiempo real durante eventos impactantes y locales como la tragedia en Boston, que empezó con explosiones cerca a la línea de meta en la maratón que reunió a cientos de atletas el último lunes.
17-04-13
En Venezuela “se ha conformado una hegemonía comunicacional para silenciar a los periodistas”
Estas declaraciones llegan pocos días después de que la ONG Espacio Público revele que han ocurrido 315 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela.
31-10-14