Claves

Cuando el periodismo de largo aliento se convierte en audio digital narrado por profesionales

Por Kevin Morán

Publicado el 17 de julio del 2017

Audm cree firmemente que hay una mejor manera de convertir el periodismo de largo aliento en el contenido de audio realmente agradable de escuchar. Y esa es mediante el uso de actores profesionales de la voz para leer el contenido, informó TechCrunch.

La aplicación móvil de la compañía puso en marcha en silencio el año pasado su propuesta, pero no había hecho un anuncio formal.

Los co-fundadores Ryan Wegner y Christian Brink primero experimentaron con el uso de la narración crowdsourced, pero pronto descubrieron que las personas prefieren la alta calidad, la narración profesional. Así que cambiaron su modelo de negocio.

En la actualidad, los socios Audm incluyen a Wired, The Atlantic, Esquire, Harper ‘s Bazaar, Foreign Policy, The New York Review of Books, Outside Magazine, ProPublica, London Review of Books, Backchannel, entre  otros.

Con el uso de una red de actores de voz que trabaja bajo un contrato, Audm convierte artículos de formato largo, aquellos de más de 3.000 palabras, en audio. La atención se centra más en los artículos inactuales.

Las versiones de audio de estas historias son sólo está disponible en la suscripción a un costo de US$6.99 por mes, y los ingresos se comparten con socios editores.

La aplicación Audm está actualmente disponible sólo en iOS. Y si bien requiere una suscripción, la aplicación en sí es una descarga gratuita.

¿Qué te parece esta propuesta?

Vía TechCrunch.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Así responde El Bocón a las críticas por meme que sugiere violación

El diario deportivo El Bocón de Perú se manifestó hace poco sobre el poco criterio que demostró en la reproducción de un meme para graficar, sugiriendo la violación de una mujer, al ganador de un partido de fútbol local.

09-04-14

“Soy periodista y no delincuente”, dice corresponsal de Radio Caracol tras agresión en Venezuela

La periodista Elyangelica González, corresponsal de Radio Caracol Colombia, fue agredida físicamente y su equipo de trabajo fue destruido por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el viernes, 31 de marzo, en las afueras del Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo venezolano (TSJ).

03-04-17

12 reflexiones de Leila Guerriero para periodistas que todavía creen en el oficio

A propósito de la lectura de su libro “Zona de obras” compartimos 12 reflexiones que nos gustaron, pero como toda lista es arbitraria y recomendamos devorar completamente su obra.

02-12-15

COMENTARIOS