3 claves para empezar a redactar una crónica

Las crónicas suelen ser empleadas en formatos impresos. Así lo afirma Amaro La Rosa, docente EPU del curso Construcción del Texto Periodístico: De la Crónica al Reportaje en la Universidad San Martín de Porres en el Perú.

Sin embargo, hay algunas claves que te ayudarán a empezar a redactar una crónica:

1. Debes invertir más tiempo. La propia naturaleza de crónicas y reportajes que involucran un tiempo más prolongado para su producción y habilidades ligadas con lo literario hacen que eventualmente el periodista no tenga la oportunidad de escribirlos o en todo caso algunos colegas no se arriesguen bajo la presunción de que se necesita cierto talento especial. Es verdad que cada uno de nosotros tiene sus propias predisposiciones y habilidades concretas, pero también hay que considerar que muchas veces no descubrimos ni menos utilizamos todas nuestras potencialidades.

2. Búsqueda intensa. Si se trata de empezar a escribir ya una crónica o reportaje es indispensable que como en cualquier otra área de la actividad periodística se requiera de la búsqueda de las fuentes más apropiadas que nos proporcionen la información confiable, actualizada y suficiente que nos permita producir un escrito de la mayor calidad posible. Es necesario documentarse bien para evitar posibleserrores y poner el mayor empeño al momento de empezar a redactar.

3. Explota tu creatividad. La creatividad es un componente esencial y el otro, el dominio del lenguaje, que se logra con el ejercicio constante y donde nunca deja de aprenderse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *