Aprendamos a escribir el nombre de impuestos
Como señala la Ortografía de la lengua española, las denominaciones de impuestos se escriben siempre en minúscula (impuesto a la renta). Seguir leyendo
¿La CADE o *el CADE?
Como señala la Ortografía de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas, las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación. Seguir leyendo
Yoani Sánchez: «Con Granma no hay que competir ya que es el antiperiodismo»
“Cuando uno escribe para millones y por millones gana responsabilidad, mesura. Sé que no debo callarme, que hablo por muchos”, remarca. Seguir leyendo
Aprendamos el uso de provida
Como señala la Ortografía de la lengua española, provida significa ‘a favor de la vida’. Se escribe junto, con minúscula inicial y sin guion. Seguir leyendo
Aprendamos el uso de «pro tempore»
Como señala el Diccionario de la lengua española, la locución latina pro tempore significa ‘temporal o transitoriamente’. Seguir leyendo
¿Israelí o israelita?
Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, israelí significa ‘del moderno Estado de Israel’; en cambio, israelita es sinónimo de ‘hebreo’ y ‘judío’, tanto en sentido histórico como religioso. Seguir leyendo
Aprendamos el uso de «in extremis»
Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, in extremis significa ‘en el último momento’. Esta locución latina se escribe con marca tipográfica (comillas o cursivas).Seguir leyendo
¿Cuórum o *quórum?
Como señala el Diccionario de la lengua española, cuórum es la adaptación al español del latinismo quorum. Se desaconseja el uso de *quórum.Seguir leyendo