Herramientas
Los medios y el exceso de información
Por Esther Vargas
Publicado el 14 de julio del 2009
“Internet es una verdadera amenaza para el ámbito en que nos movemos los periodistas”. Con esta frase, Pepe Cervera comenzó ayer un taller de 10 días con periodistas del Grupo El Comercio, en Lima, Perú.
Durante la jornada, Cervera soltó frases devastadoras sobre el futuro de la prensa que los periodistas tendríamos que tener en cuenta hoy mismo, mientras generamos contenidos en medio de la habitual carrera por publicar primero que la competencia.
Los periódicos, dijo Cervera, se están muriendo por una combinación de factores, uno de ellos es Internet.
La escasez de la información
Antes, la información era escasa, por lo que el poder estaba en los medios, dueños absolutos de las noticias. Hoy, refiere Cervera, Internet nos enfrenta al exceso de información, “porque Internet le proporciona una voz a todo el mundo”, y cualquiera puede publicar. Nos estamos refiriendo a gente que sin ser periodista y sin recibir recompensa económica genera contenidos, y muchas veces buen contenido. Gente que, además, publica con frenesí y entusiasmo, estados de ánimo que a veces los periodistas perdemos en medio de la rutina, y la queja constante sobre lo mal que nos pagan.
“Hay cien veces más blogs que periódicos y medios en general. Nuestro problema es que ha cambiado la ecología de la información, nos han cambiado las raíces”, explica Cervera. Y agrega: “Solo en blogs hay 100 veces más información que la que proporcionan los medios”.
Frente a este panorama en que la información ya no falta sino sobra, Cervera pregunta cuál es el recurso escaso y qué es lo que falta para ofrecer material valioso. Respuesta: “La cantidad de información es infinita, pero la atención no. Por ello, cualquiera que consigue que le miren gana valor”.
La desintermediación es evidente. Hoy, los medios son un intermediario prescindible, porque “además hemos sido intermediarios malos: cuántas veces hemos cambiado los nombres a la gente, cuántas veces los lectores que saben nos han criticado por informar mal… “.
Queda claro que “los medios no pueden seguir empeñados en vivir en el mundo de la escasez de la información”. El problema es que todavía la prensa y los periodistas creen (creemos) que tenemos el control de la información, resistiéndonos a ver más allá de nuestras narices, donde definitivamente se están haciendo cosas notables.
Al margen de esta ceguera universal, la pregunta sería cómo hacemos para llamar la atención del lector, para capturarlo, para competir con las millones de personas que están generando contenido diverso.
Cervera nos recomienda elaborar contenidos de alta calidad, contenidos que la gente no encontrará en todas las webs, contenido único.
Y para ello lo primero que debemos hacer los periodistas es familiarizarnos con Internet. Hoy.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
“Los jóvenes sí están interesados en las noticias”
El editor del sitio web dedicado a una audiencia joven, Jake Horowitz, afirmó que a diferencia de lo que todos piensan, los jóvenes sí están interesados en informarse.
07-04-14Facebook prueba un nuevo formato para los anuncios móviles
Facebook está probando un nuevo formato de publicidad para los teléfonos inteligentes, informa el portal Re / Code.
05-09-15España: Las apps de medios compiten con las redes sociales
Los internautas en España se informan mucho más a través de redes sociales que de las aplicaciones móviles de los medios de comunicación
17-06-14