Claves
El ADN de una publicación del 2010
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de abril del 2010
Durante la conferencia del Grupo de Diarios de las Américas, se twitteó un enlace interesante. El video -creado por TJ Novak, Grahame Lesh y Gabriel Sama (@gabosama)- presenta un rápido recorrido por los cambios en las publicaciones.
Y, al final, presenta lo que denominan el ‘ADN de una publicación del 2010’:
- Digital – todos los formatos
- Viable – autosostenible
- Con posibilidad de crecer
- Útil
- Agnóstico por una plataforma – publica donde sea y en cualquier momento
- Por lo anterior, se adapta a nuevas plataformas
- Crece con su audiencia
- Orientado a las noticias
- Orientado a servir a su audiencia
- Varias fuentes
- Está conectada
- Voz editorial fuerte
- Permite interactuar
- Permite participar
- Es contextual
- Puede ser compartido
- Maneja varios temas
- Personalizable a sus lectores
Conoce los detalles en el video:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The Wall Street Journal quiere reducir los artículos con “anécdotas innecesarias”
The Wall Street Journal se encuentra en medio de una revisión de su sala de redacción. Y, según su editor en jefe, la transformación incluirá una mayor atención a la reducción de la “flacidez” editorial, informa Poynter.
12-10-16
Los “me gusta” no son lo único importante en Facebook
Los usuarios toman como referencia los “me gusta” obtenidos para medir la popularidad de sus publicaciones en Facebook. Sin embargo, esta medida no es del todo confiable para saber si realmente el contenido tuvo impacto en los seguidores.
14-07-13
Conoce la estrategia que sigue The Washington Post para publicar en Medium
Un consejo para los editores que quieran experimentar en Medium: Incluyan las historias que ya han funcionado en su plataforma, y eviten lo que no, como las notas puramente informativas.
24-07-16