Noticias

Alertux, participación ciudadana usando la web 2.0

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de septiembre del 2010

Esta semana conocimos Alertux, que busca convertirse en una web de recepción y observación de alertas de inseguridad ciudadana en El Salvador. Al sitio, creado por la empresa Alertux S.A., se podrá enviar y recibir notificaciones vía redes sociales, teléfonos móviles y la web de hechos importantes: tráfico, robos, secuestros, etc.

“Existen alrededor de seis millones de teléfonos celulares en el país, más de un millón de usuarios de Internet, más de medio millón de usuarios de redes sociales -como Facebook y Twitter-. Estos recursos que ya posee la población son el medio por el cual los ciudadanos se enviarán y recibirán alertas de sucesos delincuenciales y emergencias en tiempo real», aseguró Rubén Rochi, presidente de Alertux S.A.

El mapa delincuencial y de tráfico -lanzado en setiembre- estará disponible para que cualquier visitante (incluso internacional) pueda consultarlo. El sitio recibe, en promedio, 10 alertas diarias por las tres plataformas de envío de mensajes (redes, web y móvil).

Síguelos en Twitter y Facebook.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

49% de los editores toman decisiones basadas en reportes analíticos de sus webs

Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociales (CASR) de la Escuela de Periodismo de Missouri hecha a editores de periódicos muestra qué tan interesados están en la participación con su comunidad

10-07-11

La evolución de los medios: de la plataforma a lo tecnológico primero

Los medios apuestan por seguir creciendo, por eso deben innovar. En la conferencia GEN Summit se discuten diversas formas de evolución de las organizaciones de noticias. Ammy Webb de la agencia de medios Webbmedia Group compartió una presentación en la que distribuye cómo ha evolucionado los medios.

13-06-14

Dronestagr.am, un buen espacio para difundir fotos del periodismo ‘drone’

Muchos fotógrafos están usando ‘drones’ para asistir a sesiones de fotos a ciudades desde el cielo. El resultado es increíble, y una red social comparte los resultados. Se trata de Dronestagr.am, una red que permite a los aficionados y profesionales de la imagen mostrar lo que pueden hacer con sus aviones no tripulados.

25-07-13

COMENTARIOS