Claves
Dificultades y sugerencias para hacer periodismo económico
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de noviembre del 2010

Por: Silvina Martínez
www.infochubut.com
“La gran diferencia que tenemos los periodistas de economía con los de política es que nosotros hablamos de poder en forma permanente”, con esta definición la periodista Silvia Naishtat, del diario Clarín, expuso en el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) la situación desde la cual cuentan sus historias quienes se ocupan de lo que hacen, por ejemplo, grandes y pequeños empresarios.
Esta ingeniera agrónoma dedicada al periodismo económico reconoce que sus fuentes “generalmente tienen mucho poder y lo hacen sentir”, pero entiende que otra dificultad principal es el “desencantamiento” de los lectores con la sección Economía.
“Hay que poner atención en cómo escribimos, cómo agregamos adjetivos, cómo rompemos con ciertas relaciones arquetípicas con nuestras fuentes, y cómo tomamos riesgo”, destaca. También considera pertinente asistir a talleres de escritura.
TRADUCIR LA ECONOMÍA
Alejandro Bercovich de radio Mega, FM Blue y del diario BAE afirma que “hay que ser un estudioso de la economía para poder traducirla” y opina que “la disociación entre política y economía es producto de la época en la que se entronizó a los economistas como intérpretes y analistas de la realidad”.
Este periodista especializado recomienda que durante la narración del hecho económico hay que hacer lo contrario a lo que hacen los economistas: “Evitar la jerga, los modismos, los anglicismos, esto que hace que los economistas se vean como gente muy importante que ven lo que los demás no ven”.
Bercovich insta a sus pares a “traducir, democratizar, divulgar, hacer que la gente que habitualmente sufre las cuestiones económicas pase a entenderlas para poder transformarlas”.
DE LA MANO CON LA TECNOLOGÍA
Virginia Porcella, de la revista semanal Fortuna, entiende que el cambio tecnológico
implicó una transformación en el modo de trabajar de los periodistas, su relación con las fuentes, los tiempos y el surgimiento de sitios informativos dedicados a la economía.
“El periodismo económico a mano de la tecnología ha avanzado muchísimo, generó fluidez en la información y modificación en la forma de encarar los temas”, evalúa. Y coincidiendo con los otros panelistas menciona que “el mayor desafío es cómo hacer que el periodismo económico sea más comprensible, más llano, más directo, sin que pierda precisión, claridad”.
Además recuerda que “los medios, además de medios, son empresas y tienen que cumplir con el rol social al que se comprometieron; pero también tienen que subsistir, por lo que hay que encontrar el punto de equilibrio. Si no subsiste la empresa no se va a poder cumplir con el rol social”.
CONTAR CÓMO SON LOS EMPRESARIOS
Carla Quiroga, de la revista mensual Apertura, destaca el perfil humanista que tiene la publicación en la que se desempeña. Asegura que el medio les permite contarle a los lectores cómo son los empresarios desde un punto de vista poco habitual.
“A veces nos olvidamos por distintos motivos de pensar que los empresarios también son personas, que viven, sufren, lloran», agregó. De esta manera surgen notas que rompen el paradigma y dejan de endiosar a las fuentes.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo debe conocer a su audiencia para brindar un mejor servicio
El maestro Jeff Jarvis sigue compartiendo su particular visión sobre el periodismo y el negocio de los medios de comunicación. El escritor también defiende la idea de que el periodismo es un servicio y considera que los medios deben usar todas las herramientas que les ofrece Internet para conocer a sus lectores y satisfacer sus necesidades.
21-09-15
España: Periodistas desempleados enseñarán en institutos
Afectados por la crisis económica que se vive en España, cientos de periodistas desempleados impartirán talleres a alumnos de tercer y cuarto año en los institutos de periodismo de la Comunidad Valenciana.
20-05-13
Twitter Media : guía para periodistas y medios
Twitter busca ahora apoyar a los medios en el uso de esta red de microblogging. Por eso, ha lanzado Media Twitter, imprescindible.
12-04-10