Estudio
¿El iPad ha cambiado el consumo de noticias?
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de enero del 2011

Este gráfico forma parte de un análisis de la popular herramienta Read It Later, que sirve para guardar artículos que se pueden leer en las próximas horas. Según los datos recogidos, durante las 24 horas del día hay diversos picos de consumo de noticias desde una computadora.
La mayoría de usuarios ingresa a medios digitales al mediodía, así como a las 8 y 9 de la noche.
¿Ha cambiado esta tendencia con el iPad? Según el estudio, los usuarios del tablets que se informan en su computadora lo hace, casi siempre, a la hora del almuerzo. ¿Y el resto de horas? La mayoría dedica su tiempo libre –sobre todo en la noche– para leer noticias en su cama o en cualquier otro espacio donde se sienta cómodo.
Es decir, sí ha cambiado el consumo de noticias, pero no por completo. Se trata solo de un grupo privilegiado. Los lectores que cuentan con un dispositivo móvil preferirán usarlo para leer noticias en línea, probablemente, porque se trata de un equipo más portátil, que puede llevarse a cualquier lado.
Este otro gráfico lo explica mejor:
Los que no tienen iPad siguen usando su PC para consumir información de actualidad.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Gobierno chino tiene más de 2 millones de empleados supervisando el contenido en Internet
Una investigación realizada por Beijin News reveló que, en sus intentos por controlar la información que circula en la red, el gobierno chino tiene a su disposición más de dos millones de empleados dedicados a supervisar el contenido en Internet. Así informó la BBC.
04-10-13
Eres más poderoso de lo que crees… con un iPhone
Apple ha lanzado nuevos spots para promover el uso de sus móviles. La campaña, con el slogan: “Eres más poderoso de lo que piensas”, tiene una serie de anuncios y el último se llama “Sueños”.
02-08-14
Conoce la aplicación de The Economist en el iPad
El semanario The Economist también llegó al iPad. Los suscriptores tienen acceso gratuito a la versión, la cual tiene un costo de 4,08 euros semanales (4,67 euros cuesta la versión impresa). También se puede acceder a una suscripción anual por 115 euros (119 euros por la versión escrita). Cada número estará disponible para descarga todos […]
19-11-10