Estudio

¿El webmail será reemplazado por las redes sociales?

Por @cdperiodismo

Publicado el 28 de enero del 2011

A nivel global, el uso de webmail -sin incluir Outlook o similares- ha disminuido en 2% en noviembre de 2010 con respecto al 2009. Esta caída es mucho más crítica entre los países asiáticos: Singapur, Japón e India tienen -10% de consumo en promedio y Malasia llega al -22%.  Así lo revela un reciente estudio de comScore.

El vicepresidente de la compañía, Joe Nguye, explicó en un post ayer que los usuarios más jóvenes (15  a 24 años) tienen menos interés en los correos electrónicos. El siguiente gráfico muestra que el uso de email entre esta población cayó en 16%, la cifra más alta en todos los rangos de edades.

Todo indica que las redes sociales -entre ellas Twitter y Facebook- han capturado el tiempo de estos internautas. Entre los usuarios asiáticos el consumo de sitios de social media aumentó considerablemente:

Aunque las cifras son negativas, Nguye asegura que es muy improbable que los usuarios renuncien a su cuenta de Gmail o Hotmail. “El correo electrónico es todavía importante, no tome estos datos como la señal para detener el uso del correo electrónico para llegar a su público”, manifestó.

¿Qué opinan ustedes?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estos son los gobiernos de AL que más datos solicitaron a Facebook

En el último reporte de solicitudes de datos de distintos gobiernos a Facebook se reportaron 28,147 solicitudes que afectaron a 38,256 cuentas del servicio. En todo 2013, la red social recibió 53,754 peticiones en total.

14-04-14

Premian proyecto de buenas prácticas en redes sociales

El proyecto digital mexicano “Eres lo que publicas” obtuvo el premio del World Summit Youth Award 2013, evento que busca ejemplos de participación de jóvenes en las redes sociales con acciones que estén orientadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

13-09-13

60% de niños accede a información peligrosa vía redes sociales

La empresa de seguridad informática Kaspersky Lab descubrió en un recientemente estudio que las redes sociales son la diversión virtual más peligrosa para los niños de Latinoamérica.

14-06-13

COMENTARIOS