Claves
Director de El País: "El futuro de los diarios de papel está en la red"
Por Esther Vargas
Publicado el 11 de marzo del 2011

El director de El País, Javier Moreno, señaló en el XII Congreso de Periodismo Digital celebrado en Huesca que la prensa tiene un desafío y una oportunidad que la industria todavía no ha comprendido en su real magnitud.
Para el director del diario español el futuro de los diarios de papel está en la red: «En unos años, pocos o muchos, dejará de haber periódicos impresos en papel (audio)».
Aunque reconoció que los diarios todavía juegan un papel formidable en la democracia advirtió que «la web ofrece la posibilidad de una información tan profunda, tan en detalle y de tal modo inacabable que la comparación hace palidecer al más pintado defensor del periódico tradicional, incluso de los buenos periódicos que siguen habiendo»
Moreno llamó la atención sobre cómo los ciudadanos habían dejado de ser pasivos lectores. «Cada vez más ciudadanos escriben y publican sus propias opiniones, transmiten información y hacen circular fotos que previamente han hecho con sus móviles», detalló. En suma, están haciendo todo aquello «que antes solo -o principalmente- hacíamos los periodistas». «En muchas ocasiones debemos reconocer que lo hacen mejor que los periodistas profesionales», indicó.
«Todos los ciudadanos que hoy comparten sus conocimientos, sus intereses y sus obsesiones en la red eran invisibles hace 15 años. Las nuevas tecnologías, la web en general, más específicamente los blogs, Twitter, Facebook y demás , les han permitido emerger del segundo plano, y a veces tomar la delantera. La reacción de las redacciones en general, de muchos periodistas profesionales y de la totalidad de las empresas periodísticas en estos últimos 15 años, ha oscilado entre el desdén y la irritación creciente», sostuvo.
Moreno consideró que ya no se puede seguir haciendo periódicos al margen de los aportes de los ciudadanos, del flujo de buena información en Twitter, de los lectores que critican, opinan, discuten y valoran en las redes sociales.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo Twitter ayudó a The Tuscaloosa News a conseguir un Pulitzer
Cuando la Junta del Premio Pulitzer anunció que se pondría énfasis en informes en tiempo real en la categoría Reporte de noticias de última hora, algunos pensaron que Twitter tenía mucho que ver. No se equivocaron.
18-04-12
Perú: Periodista fue acosado por dirigente de partido político
El pasado 11 de febrero, Max Manuel Gutiérrez Mamani, videoreportero freelance, fue acosado por un dirigente del partido Fuerza Popular (FP) .
16-02-16
Bold, un medio que se concentra en las minorías
Carrie Sheffield tiene 32 años, y es la fundadora y directora editorial de Bold, un sitio web de noticias que se puso en marcha el último lunes. Su principal objetivo es diferenciarse de los medios conservadores.
06-12-15